Manuel Espinar reelegido como presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana
En un reciente evento de gran importancia para la industria de la hostelería y el turismo, Manuel Espinar fue reelegido para presidir la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR). Esta decisión fue tomada durante la asamblea general extraordinaria, donde Espinar fue elegido por aclamación, siendo la única candidatura presentada para estas elecciones.
Como presidente de CONHOSTUR, Espinar liderará una organización que representa a 34.000 empresas de hostelería de la Comunidad Valenciana. Este colectivo incluye entidades de renombre como la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (HOSTELERÍA VALENCIA), la Asociación de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante (APEHA). Esta elección asegura que Espinar estará al frente de CONHOSTUR durante los próximos cuatro años. Además, Maria del Mar Valera y Luis Martí fueron designados como vicepresidentes por Alicante y Castellón, respectivamente.
Un mandato marcado por la colaboración público-privada
Durante su discurso en la Asamblea Electoral, Espinar repasó los logros significativos alcanzados durante los últimos años. Uno de ellos fue la consolidación del trabajo de promoción de la gastronomía valenciana, gracias al convenio de colaboración con Turisme Comunidad Valenciana.
Esta colaboración público-privada ha dado lugar a diversas actividades de promoción internacional en países como Bélgica, Alemania, Suiza, Estados Unidos, Irlanda, Suecia y Polonia. Esas acciones se llevaron a cabo en colaboración con las Oficinas de Turismo de España. Además, este acuerdo permitió la implementación de campañas y proyectos de promoción anuales para los establecimientos de hostelería. Entre ellos destacan la Ruta de la Cuchara, Tapas MadeinCV o las Jornadas de Arroces, Gastroalmuerzos, así como la participación en ferias y eventos del sector turístico a nivel nacional y europeo.
La labor de Espinar también se enfocó en la actuación conjunta a través de CONHOSTUR para la defensa de los intereses del sector, en temas estratégicos como la nueva regulación de costas y litoral valenciano de las actividades de hostelería y ocio. También se abordó la necesidad de adaptar la normativa de espectáculos públicos a las nuevas realidades y demandas sociales de locales con oferta mixta de gastronomía y música o con espectáculo en un mismo espacio. Este enfoque implicó flexibilizar el régimen de compatibilidad de actividades e incluir nuevas categorías en el catálogo.
Finalmente, Espinar enfatizó la importancia de la formación para el sector, considerándola como un factor clave para disponer del personal profesional y cualificado que necesita la industria de la hostelería. Este énfasis en la formación muestra un compromiso con la mejora continua y el profesionalismo, garantizando que la hostelería y el turismo valenciano sigan siendo competitivos y relevantes en el panorama global.