La Patronal Expresa Frustración Ante las Negociaciones de Diálogo Social Con el Gobierno
La asociación de empresarios españoles, comúnmente conocida como la patronal, ha expresado su creciente exasperación ante lo que perciben como un «monólogo» en lugar de un diálogo social en las negociaciones con el Gobierno. Esto se produce después de una serie de conversaciones infructuosas sobre temas como la reforma de las prestaciones asistenciales por desempleo y la incorporación de planes LGTBI en las empresas.
El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha advertido que en caso de que el Ministerio de Trabajo no llegue a un acuerdo sobre la reducción del tiempo de trabajo, se pedirá que cualquier cambio en la jornada laboral se revierta con un cambio de gobierno.
«Si ellos tienen muy claro cuál es la ley que quieren hacer, que la hagan y no estaremos de acuerdo», dijo Garamendi en un seminario organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
La Polémica Acerca de la Reducción del Tiempo de Trabajo
Yolanda Díaz, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, ha afirmado que su intención es tener listo el acuerdo con los agentes sociales «para antes del verano». Afirmó que «la gente quiere trabajar menos para vivir mejor, manteniendo los salarios». Esta declaración ha sido apoyada por el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, quien ha pedido a la CEOE que acepte la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
Sin embargo, Garamendi cuestionó este enfoque, argumentando que nunca se ha discutido la semana laboral en un convenio colectivo, sino en términos anuales. También subrayó que no se puede aplicar la misma norma a todos los sectores, territorios o actividades.
El impacto en las pequeñas empresas también ha sido un tema de preocupación para Garamendi, quien señaló que la reforma laboral no sólo afecta al salario, sino también a la organización del trabajo. Enfatizó que las empresas pequeñas, que tienen una media de cinco trabajadores, podrían sufrir si no se llega a un acuerdo en las mesas de negociación de cada convenio.
La Relación Con los Sindicatos y la Reforma Laboral
A pesar de sus críticas al Ministerio de Trabajo, Garamendi ha hecho hincapié en que la relación con los sindicatos sigue siendo muy buena. Aseguró que la patronal mantendrá las buenas relaciones tanto con UGT como CC.OO., independientemente del resultado del acuerdo de reducción de jornada.
Además, Garamendi ha expresado su preocupación por lo que ve como una erosión de la reforma laboral pactada hace tres años. Según él, desde entonces se han llevado a cabo más de veinte cambios legislativos sobre la norma sin el acuerdo del diálogo social.
Finalmente, al ser preguntado sobre la decisión de CEOE de haberse reunido con el presidente de Argentina, Javier Milei, Garamendi afirmó que la reunión se centró en los problemas que las empresas españolas están enfrentando en Argentina, y no en política. Recordó que España es el primer inversor europeo en Argentina y el segundo a nivel global.