La Fiscalía de la Audiencia Nacional también pide amnistiar el terrorismo de Tsunami

El Fiscal del Caso Tsunami Democràtic Favorece la Amnistía

En el caso de Tsunami Democrátic que está siendo tratado en la Audiencia Nacional, el fiscal a cargo, Miguel Ángel Carballo, ha expresado su apoyo a la aplicación de la amnistía a todos los investigados. Los acusados están siendo investigados por presuntos delitos de terrorismo, pero Carballo sostiene que no hay fundamentos en el caso para excluirlos de la amnistía, tal como lo establece la ley.

El fiscal cree que ni la muerte de un turista cerca del aeropuerto de El Prat en Barcelona, cuando Tsunami estaba asediándolo, ni las lesiones graves que sufrieron los tres policías destinados a Barcelona, que ejercen la acusación particular en el caso, son atribuibles a los acusados. Este punto de vista no es una sorpresa, ya que Carballo, que ahora es jefe en la Fiscalía de Ciudad Real pero sigue llevando el caso, no ve delitos de terrorismo y ha estado recurriendo las decisiones del juez Manuel García-Castellón al respecto.

Además, este martes, María Ángeles Sánchez Conde, número 2 de la Fiscalía General del Estado, y Joaquín Sánchez Covisa, uno de los jefes de lo Penal del Supremo, pidieron la amnistía total para los acusados de Tsunami Democrátic, incluyendo a los aforados Carles Puigdemont y Ruben Wagensberg.

Análisis del Fiscal y la Aplicación de la Ley de Amnistía

En su informe en la Audiencia Nacional, el fiscal se centró en el auto de imputación que el juez dictó el pasado noviembre, el único de estas características que figura en el expediente. Después de analizar los hechos que expone, enfatizando aquellos sobre los que no se ha hecho ninguna diligencia, como la autoría de las lesiones de los tres policías, concluye que la ley de amnistía «resulta aplicable». «No se observa ningún avance en la investigación ni se ha imputado a personas específicas por estos hechos», señala.

Con respecto a la muerte del turista, que murió de un infarto después de caminar cuatro kilómetros para llegar a la terminal de la que salía su vuelo, el fiscal sostiene que «no se ha demostrado un vínculo de causalidad con la actividad convocada por Tsunami» para bloquear el aeropuerto de El Prat. Además, afirma que, en ningún caso, podría ser atribuido a los acusados con carácter doloso, debido a la absoluta imprevisibilidad de la muerte.

El fiscal concluye que «no consta la comisión de actos dolosos por ninguno de los investigados que hayan causado muerte, aborto, lesiones al feto o pérdida de una utilidad de órgano o miembro sentido así como impotencia, esterilidad o grave deformidad», que serían causas de exclusión en la aplicación de la amnistía. La muerte del turista, en su opinión, «no tiene relación de causalidad con la concentración convocada por Tsunami y menos aún, puede ser imputada a título de dolo a ninguno de los investigados».

Posible Incompatibilidad con el Derecho de la UE

Por otro lado, la Sociedad Civil Catalana, acusación popular, no está de acuerdo con esta perspectiva. Han presentado un escrito que pide directamente al juez que plantee una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la aplicación de la ley de Amnistía a presuntos delitos de terrorismo, ya que podría violar las directivas europeas de lucha contra estas conductas.

En un documento al que ABC tuvo acceso, solicitan que «se acuerde la suspensión del procedimiento en lo relativo a la aplicación de la ley de Amnistía hasta la resolución de la cuestión prejudicial planteada, a fin de evitar la aplicación de una norma que podría ser incompatible con el Derecho de la UE y para garantizar así los derechos de las víctimas y la integridad del proceso judicial».