Montse Tomé, la seleccionadora de España, ha expresado su confianza en el equipo español para «ir a por todo» en los Juegos Olímpicos de París 2024. Sin embargo, también resaltó la importancia de mantener la humildad para poder aspirar a la codiciada medalla de oro. Tomé hizo estas declaraciones durante una charla-coloquio titulada ‘Comunicación, Igualdad y Deporte’, organizada por la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM).
La charla fue una oportunidad para reflexionar sobre el progreso de la selección española tras su reciente clasificación para los Juegos Olímpicos y el título de la Liga de Naciones. La clasificación para los juegos fue un hito histórico para el equipo, pero Tomé dejó claro que ya estaban pensando en el siguiente objetivo, la final contra Francia.
La presión de traer una medalla a casa es alta, con el oro como el objetivo más deseado. Tomé matizó estas expectativas, afirmando que aunque tienen la capacidad para alcanzar este objetivo, deben mantener la humildad. Antes de los Juegos Olímpicos, el equipo tiene programados partidos de clasificación para la Eurocopa contra Bélgica y la República Checa.
Tomé se mostró agradecida por contar con un gran cuerpo técnico y ‘staff’ que trabaja para sacar lo mejor de las jugadoras. A medida que se acerca la fecha de los Juegos Olímpicos, Tomé continúa evaluando a las futbolistas seleccionables viendo el máximo de partidos posibles.
Como la primera seleccionadora de la historia en la Real Federación Española de Fútbol, Tomé se siente «muy feliz» y considera su papel como una «responsabilidad bonita». Su experiencia como jugadora internacional le ha proporcionado un conocimiento profundo del deporte y la Federación.
Tomé también reflexionó sobre la evolución del fútbol femenino en los últimos años, que ha sido muy progresiva. El Mundial de Francia marcó un hito importante, y el de Australia causó un impacto total al lograr la victoria. El fútbol femenino ha recorrido un largo camino, con mejores recursos e instalaciones, y los entrenadores y jugadoras pueden vivir su deporte de manera más profesional.
A pesar de los desafíos y las dificultades, Tomé cree que se ha producido un cambio significativo en la sociedad, y que la presencia de las mujeres en el deporte se ha normalizado. Esta progresión ha llevado a la igualdad de recursos entre la selección femenina y masculina en la Federación.
El encuentro de la APDM atrajo a más de un centenar de personas, entre ellas representantes de veinte clubes femeninos de Málaga de disciplinas como atletismo, waterpolo, baloncesto y balonmano, además de una veintena de entrenadoras y jugadoras de fútbol femenino.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, también participaron en la charla María Pérez, atleta doble campeona del mundo de marcha; María de Valdés, subcampeona mundial de aguas abiertas; Jacinto Garzón, técnico de marcha atlética; y Paloma del Río, periodista pionera del deporte femenino especializado.