LVMH, Inditex y Ryanair: lujo, moda y viajes para vencer en bolsa en 2023

lvmh, louis vuitton, dior, inditex, ryanair, portada

LVMH, Inditex y Ryanair. Son los tres valores de europa relacionados con el consumo que han escogido los especialistas de BNP Paribas como sus tres primordiales apuestas para 2023. Estas son sus causas.

Primeramente, aguardan que el poder de compra de los usuarios de europa muestre resiliencia el año próximo y se ubique «sobre el desarrollo del PIB en 2023 y 2024». Su previsión apunta a una subida del 0,3% el próximo ejercicio del 1% en 2024, en frente de una estimación de contracción del PIB del -0,2% en 2023 y de una expansión del 0,7% para 2024.

O sea de este modo por el hecho de que el consumo de los hogares se va a ver apoyado por «varios amortiguadores«, como «el acompañamiento fiscal» de los gobiernos para compensar los shocks de costos de las materias primas, el exceso de ahorro del 15% causado por la pandemia de Covid-19 y un desarrollo salarial medio que se ubicará en el 5%.

En este ámbito, estiman que se generará «una enorme dispersión» entre los distintos ámbitos de consumo, y aguardan que «la reapertura» económica todavía ofrezca «algo de acompañamiento» a los ámbitos de Vehículos, Precaución Personal y Compañías aéreas.

LVMH – BUEN REFUGIO PARA LA TORMENTA

En este ámbito, BNP Paribas apuesta por la firma de mucho lujo francesa LVMH como «un óptimo cobijo contra la tormenta en 2023«, merced a la fortaleza de fabricantes muy reconocidas como Louis Vuitton, Dior y Loewe.

Bajo su punto de vista, LVMH logrará excelente resultados a pesar de que la demanda en EEUU y Europa se marcha a moderar «de forma ineludible». Aun una contracción de la demanda en estos mercados estaría descontada en sus previsiones.

En China, aguardan que las ventas mejoren tan solo por el efecto comparativo de un 2022 marcado por las limitaciones, y una vez que el Gobierno chino haya descuidado su política de ‘cero Covid’.

«La activa de márgenes es conveniente para 2023«, aseguran estos especialistas, gracias a que prevén incrementos de costes, menos inconvenientes en la cadena de suministro y el impulso del género de cambio. Todo ello les hace aguardar un fluído de caja libre de 18.000 millones de euros tras los dividendos aguardados para 2023 y 2024.

De esta manera, comunican que LVMH tiene el potencial de cerrar una enorme operación corporativa de 15.000 millones de euros cada un par de años, y resaltan que hay potencial a fin de que las recompras de acciones sean mucho más enormes y mucho más recurrentes. Tras este análisis, establecen un precio propósito de 900 euros por acción, y de 995 euros si se cumple el más destacable ámbito.

INDITEX – MODELO DE NEGOCIO RESILIENTE

En el campo de la tendencia, BNP Paribas apuesta por Inditex, la matriz de Zara. A su parecer, la compañía gallega tiene «un modelo de negocio resiliente» que le dejará proseguir ganando cuota en un mercado con un «atrayente potencial de desarrollo«.

Además de esto, tiene motores de desarrollo tanto en su negocio en línea como en sus tiendas físicas, pese al salir obligada de Rusia por la guerra en Ucrania. «El canal en línea y el mercado estadounidense son los primordiales motores del desarrollo», resaltan estos especialistas.

Entre sus previsiones, adelantan un ratio de rentabilidad «ROCE en incremento y listo para sobrepasar los escenarios precedentes al Covid«, gracias a una «menor intensidad de capital» por la expansión en línea. Esto, por su parte, puede subir su opinión, que está en escenarios «atractivos» en frente de sus contendientes.

Al fin y al cabo, BNP resalta a Inditex por «un modelo resiliente, con bajo apalancamiento operativo y financiero» y con «atrayente potencial de desarrollo«, en tanto que tiene «un planeta para vestir«. Su opinión es de 27 euros por acción, y de 32 euros en el más destacable ámbito.

RYANAIR – RECUPERACIÓN DE LA DEMANDA POST COVID

Para finalizar, BNP elige a Ryanair por su situación «dominante en un mercado mucho más consolidado» y por su previsión de que su margen de provecho pase el 15% para 2025.

«Ryanair tiene una ocasión renovada para extenderse y también impulsar la aceleración de márgenes«, en un mercado donde los costos se han disparado en el primer semestre de 2022.

«Ryanair se favorecerá de la fuerte demanda amontonada conforme los viajes de los usuarios se contengan fuertes hasta 2023″, comentan estos investigadores. Su precio propósito es de 17 euros, que sube a 24 euros en el ámbito mucho más positivo.