Las necesidades por semana de desempleo en EEUU ascendieron hasta las 230.000 en la semana del 3 de diciembre desde las 226.000 registradas en la semana previo (revisadas en alza desde 225.000), según los datos publicados por el Departamento de Trabajo estadounidense. Esta cantidad se ha ubicado on-line con las estimaciones del consenso.
Por estados, los mayores aumentos se brindaron en Wisconsin (+1.542), Connecticut (+817), Ohio (+578), Tennessee (+578) y Massachusetts (+130), al paso que las caídas mucho más acusadas se generaron en California (-11.195), Illinois (-4.968), Georgia (-4.632), Texas (-4.611) y Florida (-2.425).
Con relación a las peticiones de posibilidades regulares, estas registraron un incremento hasta 1.671.000 desde las 1.609.000 de la semana previo (revisadas en alza desde 1.608.000). El apunte ha empeorado las previsiones del consenso, que adelantaban 1.575.000.
Además, la media de 4 semanas se ubica en este momento en 230.000, el nivel mucho más prominente desde principios de septiembre, tras haber saltado desde un mínimo de 206.000 a inicios de octubre
«Aguardábamos un incremento tenuemente mayor, pero los movimientos por semana son bastante menos esenciales que la inclinación, que en este momento es en alza», comentan los especialistas de Pantheon Macroeconomics. «Las peticiones son estruendosas, singularmente desde Acción de Gracias hasta mediados de enero, y aguardamos cantidades mucho más próximas a 215.000 en las próximas un par de semanas», agregan, al paso que apuntan que la inclinación va a ser «va a ser substancialmente en alza» en el momento en que «desaparezcan las distorsiones del ajuste estacional de las fiestas».
«El incremento de los avisos de despidos registrados por Challenger apunta precisamente a un fuerte aumento de las peticiones, si bien las cantidades de Challenger son considerablemente más volátiles y no tienen la posibilidad de usarse para adivinar las peticiones en un corto plazo», comentan. Challenger únicamente recopila los despidos anunciados públicamente, por lo que ocurre por prominente los despidos sutiles en compañías mucho más pequeñas.
Por último, los especialistas de la firma británica señalan que, dejando a un lado la volatilidad en un corto plazo, «el repunte en la inclinación de las peticiones iniciales es una prueba de que el mercado de trabajo se está suavizando, y es solo cuestión de tiempo que el desarrollo de las nóminas se debilite«.