Expositores de la feria Unvex 2021

Barcelona se está convirtiendo en un punto de referencia para las convenciones internacionales. Después de acoger la convención de McDonald’s, la ciudad se prepara para dar la bienvenida a la mayor exposición profesional de drones y aviones no tripulados, Unvex. Esta feria, que es la más grande de su tipo en España, se traslada a la capital catalana después de más de una década de actividad.

Unvex nació en Madrid y en los últimos años ha tenido como sedes León, Santiago de Compostela y Sevilla. Sin embargo, con la reciente adquisición de la empresa organizadora por el Grupo Metalia de Madrid, la decisión se tomó de establecer su base en la Fira de Barcelona. La esperanza es que esta elección estratégica permitirá a la feria expandirse en términos de expositores, visitantes y, sobre todo, proyección internacional.

Actualmente, las mayores citas de esta industria emergente se celebran en Alemania. Sin embargo, la organización ve en Barcelona un trampolín ideal para alcanzar una mayor escala. Pedro J. Carrillo, CEO del Grupo Metalia, comparte su visión: «Mi objetivo es que este evento, que se celebra desde 2010, se convierta en el mayor de Europa en unos años. Y para ello, Catalunya es el mejor espacio para su internacionalización».

El empresario, especializado en ferias, congresos y marketing para la ‘Industria 4.0.’, ha estado gestionando convenciones en Madrid y otras ciudades españolas durante años. Sin embargo, Barcelona representaba una asignatura pendiente: «Hace tiempo que me hacía ilusión tener un evento en la Fira… Si la edición 2024 va bien, Unvex se queda aquí».

La novena edición de Unvex tendrá lugar los días 4 y 5 de junio. Ha alquilado más de 3.000 metros cuadrados en el Pabellón 1 de la Fira, el histórico Palacio de Comunicaciones, para exhibir las novedades y prototipos de más de 60 empresas del sector. Entre los expositores figuran gigantes como Airbus o Indra, que además son patrocinadores del evento, y cuerpos de seguridad como los Agents Rurals o la Guardia Civil.

Además de la exposición, Unvex también contará con un programa de conferencias que reunirá a unos 160 ponentes destacados, entre ellos representantes de más de 20 instituciones europeas. Carrillo reivindica que la feria 2024 «aspira a ser más internacional que nunca» y, para ello, «el comité técnico» de las ponencias «se ha centrado en que estén conducidas por expertos de organismos europeos».

Las charlas se dividirán en cuatro auditorios temáticos: movilidad, defensa y seguridad, comercial y casos de éxito. Reflejarán la creciente diversidad de aplicaciones de la navegación no tripulada por tierra, mar o aire: extinción de incendios, patrullaje de costas, agricultura, gestión portuaria, investigaciones científicas… Y multitud de usos militares, un campo en auge que la guerra de Ucrania ha puesto en primer plano. El colofón lo pondrán las exhibiciones de vuelo, que tendrán lugar en el aeropuerto de Sabadell durante la tarde-noche del 5 de junio.

Unvex aspira a reunir a más de 5.000 profesionales y que un millar participen en las conferencias. La organización destaca que el encuentro cuenta con el apoyo explícito de instituciones como la Generalitat de Catalunya y los ministerios españoles de Defensa y de Transportes. También de la Xunta de Galicia, que acogió la edición 2020, aplazada a 2021 por la pandemia.

Los Mossos d’Esquadra, además, han tenido un papel clave como facilitadores de la llegada de esta feria. La última edición, celebrada en Sevilla, contó con la presencia de Pere Ferrer, Director General de Mossos d’Esquadra. “Al finalizar el evento propuso a la organización la celebración de la siguiente edición de Unvex en Barcelona”, indica el Grupo Metalia, que al comprar a la anterior organizadora del evento mantuvo y ha redoblado la apuesta por Catalunya.

Por Daniel