La Bolsa de españa negoció en renta variable 28.045,7 millones de euros en el mes de noviembre, lo que piensa un 28,9% menos que en exactamente el mismo mes del año pasado y un 17,3% mucho más que el mes previo, según los datos ofrecidos por Bolsas y Mercados Españoles (BME). El número de negociaciones en el mes fue de 2,8 millones, lo que representa un desarrollo del 4,4% en relación a octubre.
En lo relativo a los mercados de renta fija, el volumen contratado en el mes de noviembre alcanzó los 9.375,1 millones de euros, un 10,7% menos que el mes previo. Las admisiones a negociación, introduciendo emisiones de deuda pública y de renta fija privada, se ubicaron en los 25.300,3 millones de euros.
El saldo vivo, por su lado, se situó en 1,79 billones de euros, con un incremento del 0,7% en oposición al mes previo y del 4,5% en lo que va de año.
El mercado de derivados financieros negoció en el mes de noviembre 1,99 millones de contratos por un importe nominal de 35.457 millones de euros. El volumen negociado en los once primeros meses del año aumentó un 4,9% en Futuros sobre IBEX 35, un 3,7% en Futuros Mini IBEX y un 10,6% en Opciones sobre Acciones con en comparación con mismo periodo de tiempo del año previo.
La negociación en los futuros sobre acciones y las opciones sobre acciones aumentó un 161% y un 29,5%, respectivamente, en frente de los datos registrados en el mes de octubre.
BME alcanzó una cuota de mercado en la contratación de valores españoles del 66,50%. La horquilla media a lo largo de noviembre fue de 6,46 puntos básicos en el primer nivel y de 8,41 puntos básicos con 25.000 euros de hondura del libro de órdenes, según el informe sin dependencia de LiquidMetrix. En estas cantidades se incluye la contratación efectuada en los centros de negociación, tanto en el libro de órdenes transparente (LIT), introduciendo las subastas, como la negociación no transparente (dark) efectuada fuera del libro.