BBVA Research, el servicio de estudios de BBVA, ha inspeccionado sutilmente en alza su estimación de desarrollo del PIB español para 2022 hasta el 4,6% (desde el 4,4% aguardado a inicios de octubre), y la de 2023 hasta el 1,2% (desde el 1% previo). Los economistas de la firma tomaron esta resolución al ver que la economía «resiste mejor de lo que se espera».
De este modo lo señala el último informe ‘Situación España’, anunciado este jueves por Jorge Sicilia, directivo de BBVA Research y economista jefe de BBVA; Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico; y Miguel Cardoso, economista jefe para España, en el que se señala asimismo que en 2024, el desarrollo del PIB podría lograr el 3,4%, cuando se disipen ciertas incertidumbres que afectan a familias y compañías.
BBVA Research piensa que la economía «evoluciona algo mejor de lo que se espera y que se está reduciendo levemente la posibilidad de una contracción de la actividad», y de ahí sus novedosas proyecciones. Y sucede que, apunta, por una parte el consumo privado -respaldado por la utilización de la riqueza amontonada por las familias desde 2020- y las exportaciones de recursos prosiguen apoyando la demanda.
Eso sin olvidar que «el empleo tiene un accionar atípicamente positivo en la parte final del año» y que la inversión en maquinaria y aparato «asimismo medró, impulsada por la flexibilización de las limitaciones que estuvieron afectando al ámbito de la automoción».
De este modo las cosas, el servicio de estudios de BBVA piensa que el PIB prácticamente se estancará en el cuarto período de tres meses de 2022 o podría presenciar un avance afín al del período de tres meses previo, en frente de la moderada caída (-0,3%) que preveía hace un par de meses. BBVA Research espera que de ahora en adelante se genere «una menor contribución al desarrollo tanto de la demanda externa como del consumo de los hogares».