Wall Street cotiza con ganancias este jueves tras el cierre bajista del miércoles, que empujó a los índices neoyorquinos cerca de aguantes clave. En esta día resalta el mal recibimiento que tuvieron en el mercado los proyectos de Tesla presentados en su Día del Inversor.
A lo largo de una tumultuaria presentación, Elon Musk dio a entender el «Plan Profesor 3», que se centró primordialmente en la energía sostenible, pero desveló pocos datos sobre la próxima generación de turismos eléctricos y sobre de qué forma la compañía espera lidiar con la fuerte rivalidad.
La entidad confirmó que edificará una quinta factoría en México para continuar incrementando su producción y asimismo ofreció varios datos para cortar sus costos de producción en un 50% a lo largo de sus futuros lanzamientos de automóviles.
Además, Musk explicó que Tesla intenta ser uno de los más importantes productores de baterías, tanto para los automóviles eléctricos para los sistemas de almacenaje de energía a enorme escala.
En el chato empresarial, otra de las personajes principales es Salesforce, que se dispara en la sesión de Wall Street tras divulgar unos desenlaces del cuarto período de tres meses mejores de lo que se espera y sugerir unas sólidas previsiones para 2023.
UNA FED MÁS AGRESIVA
La resistencia de la inflación llevó a los integrantes de la Reserva Federal (Fed) a continuar apostando por el endurecimiento capital. Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, ha defendido que los modelos deberían subir hasta el 5%-5,25% y sostenerse ahí hasta 2024.
Por su lado, Neel Kashkari, presidente de la Fed de Mineápolis, reconocía este miércoles estar abierto a una subida de 50 puntos básicos en la próxima asamblea que el banco central sostendrá entre el 21 y el 22 de marzo, si bien su resolución final va a depender de los indicadores económicos.
«Tengo la cabeza abierta sobre una subida de 25 o 50 pb«, apuntó a lo largo de su intervención en un acto público, en el que dio mucho más relevancia a las proyecciones sobre la tasa final que cada integrante del banco central realiza en las asambleas, y que «poseen mucha información esencial».
ECONOMÍA Y OTROS MERCADOS
En la escena económica, este jueves se han popular las necesidades por semana de desempleo, un óptimo indicio sobre la evolución del desempleo en el país, que han bajado hasta las 190.000, en la semana terminada el 25 de febrero, desde las 192.000 registradas en los siete días anteriores, al tiempo que el consenso aguardaba un aumento hasta las 195.000.
Los investigadores de Oxford Economics estiman que «los datos de peticiones de desempleo siguen contando exactamente la misma historia: el mercado de trabajo está bastante configurado para contribuir a la Fed en su esfuerzo por achicar la inflación y los datos dejan a la Fed dirigida para subir las tasas de interés en las próximas tres asambleas«.
En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,55% ($78,12) y el Brent avanza un 0,43% ($84,66). Por su lado, el euro se deprecia un 0,63% ($1,0697), y la onza de oro pierde un 0,27% ($1.840). Además de esto, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,064% y el bitcoin pierde un 0,64% ($23.271).