La resolución de Ferrovial de llevar su sede fiscal a Países Bajos generó una enorme polémica, y desde la firma quisieron realizar públicos las causas de este traslado, al paso que recuerdan que «Países Bajos fué el destino elegido por muchas compañías equiparables a Ferrovial«, como afirman en un archivo remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
«Se estima que la fusión deje al conjunto Ferrovial remarcar aún mucho más su perfil en todo el mundo«, resalta la compañía, que manifiesta, primeramente, que su negocio es ya «principalmente en todo el mundo», y pone como un ejemplo que el 82% de sus capital proceden de fuera de España, y asimismo que mucho más del 90% de su accionariado está fuera de las fronteras españolas.
Además de esto, la constructora apunta que «ahora está que se encuentra en Países Bajos«, donde se administra el negocio en todo el mundo por medio de FISE, futura matriz del conjunto.
«Países Bajos fué el destino elegido por muchas compañías equiparables a Ferrovial, activas en todo el mundo y con fuerte presencia en Europa y en Norteamérica. Hablamos de una jurisdicción con calificación crediticia AAA, un ambiente conveniente para negocios y también inversores, un ordenamiento jurídico fiable y un sólido marco de gobierno corporativo», manifiesta.
Uno de los más importantes razonamientos que la compañía esgrime para justificar su traslado es la «optimización en las condiciones de financiación«, puesto que «los Países Bajos tienen, y tuvieron a lo largo de décadas, las mejores puntuaciones crediticias apoyadas en bajos escenarios de endeudamiento sobre PIB y una política presupuestaria históricamente sensato».
«Desde principios de la década de los noventa, ha recibido de forma sistemática puntuaciones AAA de las primordiales agencias, con la sola salvedad del periodo entre 2012 y 2015, en el que ciertas de ellas rebajaron por un tiempo esta calificación en un único peldaño. La solidez financiera y la seguridad del país son 2 enormes fortalezas de la economía neerlandesa», añade.
Por esta razón, Ferrovial cree que las compañías con origen en los Países Bajos se han beneficiado de una menor volatilidad en sus costos de financiación «merced a una prima de peligro del país mucho más permanente en comparación con otros países de europa».
«Esa menor volatilidad debería traducirse en que, más adelante, se reduzcan los costos de financiación en las emisiones de deuda de la compañía y, con el tiempo, asimismo en actualizaciones en el coste total de capital. Al resituar su sociedad matriz en los Países Bajos, el conjunto busca prosperar sus condiciones de financiación, especialmente en un instante en el que se están contrayendo los cómputos de los bancos centrales», resalta.
COTIZAR EN ESTADOS UNIDOS
Ferrovial asimismo persigue con este movimiento ofrecer el salto a novedosos destinos empresariales financieros, en concreto al estadounidense, ya que «los Países Bajos forman una interfaz perfecta a fin de que las acciones de FISE logren negociarse simultáneamente en España, los Países Bajos y, llegado el instante, asimismo en los USA«.
«Ferrovial cree que la condición de compañía cotizada neerlandesa va a facilitar la futura admisión a negociación de esas acciones en los USA y, de darse las condiciones para esto, su inclusión en los índices bursátiles estadounidenses», considera.
La firma tiene la intención de aumentar su negocio del otro lado del Atlántico, donde «disfruta de una situación bien asentada, una sólida reputación y un destacable historial de creación de valor ya hace prácticamente veinte años».
«Está pensado que el negocio del conjunto Ferrovial se concentre todavía mucho más en Norteamérica. El 92% de las inversiones comprometidas para el periodo 2023-2027 están socias a esta geografía, con proyectos clave de desarrollo como la novedosa Terminal Uno del campo de aviación JFK de Novedosa York, la autopista I-66 en Virginia y la autopista North Tarrant Express 35W 3C en Texas«, manifiesta.
LAS CONDICIONES DE LA OPERACIÓN
La compañía asimismo ha brindado mucho más datos sobre la fusión inversa, tras la que la novedosa matriz, FISE, va a adquirir, por sucesión universal, todos y cada uno de los activos, pasivos y cualquiera otras relaciones jurídicas de Ferrovial, y se darán acciones de FISE a los poseedores de títulos de Ferrovial. Además de esto, «Ferrovial se extinguirá a través de su disolución sin liquidación«.
Está sosprechado que, antes que se lleve a cabo eficaz la fusión, FISE forme una sucursal en España, a la que van a ser adscritos los activos, pasivos y relaciones jurídicas de Ferrovial.
«FISE pedirá la admisión a negociación de las acciones de FISE en Euronext Amsterdam, en las bolsas de valores españolas y en entre las bolsas de valores de los USA», afirma.
Las acciones de Ferrovial van a quedar excluidas de negociación en la bolsa de españa en el instante de la fusión «o poco después».
«La fusión va a ser eficaz a las 00:00 horas (horario de Ámsterdam) del día después a la fecha donde se dé la escritura de fusión en los Países Bajos«, añade.
Desde la compañía resaltan que la fusión no va a tener ningún encontronazo en los trabajadores de Ferrovial y FISE.