EURIBOR

El euríbor, el índice de referencia para el cálculo del tipo de interés de las hipotecas variables y mixtas, es una medida que experimenta variaciones diarias. Estas fluctuaciones se basan en el tipo de interés al que 18 bancos en la Unión Europea se prestan dinero entre sí, lo que implica que las actualizaciones del dato solo se producen durante las jornadas de actividad bancaria, a menudo alrededor de las 12 horas.

Desde el comienzo del año 2024, el euríbor ha registrado una media de 3,658%. Esto marca un descenso de -0,364 puntos en comparación con la media del 2023, que fue de 4,022%. En cuanto a los datos mensuales para 2024, el euríbor se situó en 3,605% en enero, 3,671% en febrero y 3,722% en marzo.

En lo que va de abril, la media del euríbor se sitúa en 3,700% (-0,018). En la fecha de este informe, 23 de abril, el índice se encuentra en 3,73% (-0,016). Se prevé que al final de este mes, la media del euríbor se sitúe alrededor del 3,705%.

Mientras tanto, el Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido los tipos de interés de la zona euro en el 4,5% sin cambios. Pero el 11 de abril, el BCE dio un paso más hacia la aprobación del primer recorte del precio del dinero desde que estalló la espiral inflacionista a mediados de 2021.

Este cambio de rumbo se reflejó en el comunicado emitido por el BCE tras cada encuentro sobre política monetaria de su consejo, un documento que se utiliza para expresar su posición oficial al mercado y a la sociedad. Christine Lagarde, la presidenta del BCE, apuntó a la reunión del 6 de junio como la fecha más probable para el primer recorte de los tipos desde septiembre de 2019.

Muchos expertos, con la mirada puesta en esa fecha del calendario económico, prevén que el organismo europeo pueda tomar la decisión de reducir los tipos hasta aproximadamente 4,25%. Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, es uno de los que sostienen esta afirmación.

Los hipotecados, por su parte, aguardan expectantes. En caso de que no se anuncie el esperado descenso de los tipos en la fecha señalada, la siguiente reunión del BCE se celebrará el 18 de julio.

Según el portavoz de iAhorro, si el BCE anuncia varios descensos en el segundo semestre, podríamos incluso terminar el año 2024 con el euríbor en el 3% y los tipos de interés en torno al 3,75%. Sin embargo, esto son solo pronósticos y, como tal, están sujetos a las fluctuaciones de un entorno económico siempre cambiante.

Por Daniel