El Port de Barcelona ha logrado un hito significativo en su búsqueda por abordar la crisis climática y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En una medida que promete cambiar el rostro de la industria marítima, el puerto ha recibido su primera subestación OPS (Onshore Power Supply), un paso crucial en el proyecto de suministrar electricidad a las embarcaciones, permitiendo a los grandes portacontenedores que operan en el puerto parar sus motores mientras están atracados.
La subestación OPS es una estructura compuesta por seis módulos ensamblados en Dinamarca por la empresa PowerCon. Cada uno de estos módulos puede conectar simultáneamente hasta dos portacontenedores, permitiendo que las embarcaciones se alimenten de la red eléctrica del puerto en lugar de sus propios motores diésel, lo que se traduce en una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero en el puerto.
Lluís Salvadó, presidente de la autoridad portuaria, ha celebrado la llegada de la subestación como un «hito» para el proyecto de electrificación del muelle de la terminal Hutchison Ports Best. Esta iniciativa es el resultado de años de trabajo y esfuerzos para desarrollar el primer sistema de este tipo en el sur de Europa. Este esfuerzo no sólo muestra el compromiso del Port de Barcelona con la sostenibilidad, sino que también establece un precedente para otros puertos y terminales en toda la región.
En los próximos cuatro meses, se espera que el sistema OPS esté completamente conectado. El equipo necesario para conectar los barcos se instalará en el muelle en el marco del proyecto Nexigen. Las terminales Best y Ferry, donde también se están realizando obras para conectarlas a la red eléctrica, servirán de prueba piloto de este nuevo sistema.
Este hito en el Port de Barcelona no solo significa un gran avance en términos de infraestructura, sino que también marca el comienzo de una nueva era de energía limpia. A partir de julio, se espera que se pueda comenzar a suministrar energía limpia con certificación 100% de origen renovable a las embarcaciones.
El puerto está en contacto con varias navieras para planificar la llegada y conexión de los barcos que ya están equipados con las conexiones adecuadas para este suministro de electricidad. El proyecto Nexigen tiene como objetivo reducir en un 50% las emisiones de CO₂ de la operativa portuaria hasta 2030 y convertir la instalación en una zona neutra en carbono antes de 2050.
Este esfuerzo para reducir las emisiones de la actividad portuaria y marítima es un ejemplo de cómo la industria marítima está abordando la crisis climática. La llegada de la subestación OPS al Port de Barcelona es un hito importante en la lucha contra el cambio climático y un paso significativo hacia un futuro más sostenible.