Aena revisa al alza su previsión de tráfico para 2024, y anticipa un incremento del 8,3%

Aena revisa al alza su estimación de crecimiento del tráfico aéreo para 2024

La compañía Aena ha sorprendido al mercado al anunciar una revisión al alza significativa de su estimación de crecimiento del tráfico aéreo para el año 2024. Según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa espera un aumento del 8,3% sobre las cifras de 2023 en su escenario central, frente a la previsión anterior del 3,8%.

Un crecimiento inesperado

Esta decisión se basa en el análisis de los datos de pasajeros en los aeropuertos españoles en los primeros cinco meses del año. La firma ha destacado que el tráfico en 2024 se está comportando mejor de lo esperado, gracias a una fuerte y constante demanda. El incremento del 11,4% del número de pasajeros en los aeropuertos de Aena en España en los primeros cinco meses del año es un claro indicador de esta tendencia al alza.

Además, Aena ha señalado que la elevada oferta de asientos programados por las compañías aéreas para los próximos meses, junto con la mejora de las perspectivas económicas anunciadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para España, han sido factores clave en el previsible auge del tráfico aéreo.

Es importante tener en cuenta que estas razones se aplican únicamente al año 2024 y no deben extrapolarse de forma automática al resto del periodo del Plan Estratégico de Aena.

En definitiva, Aena espera que en este ejercicio se superen los 300 millones de pasajeros, lo que equivaldría a un total de 306,7 millones de pasajeros con el crecimiento del 8,3% pronosticado.

En un mercado tan volátil como el de la aviación, es fundamental estar atentos a los cambios y ajustes en las previsiones de crecimiento de las empresas del sector. La revisión al alza de la estimación de crecimiento del tráfico aéreo de Aena para 2024 sin duda tendrá un impacto en los inversores y en la percepción del mercado sobre la compañía.

¿Qué otros factores podrían influir en el crecimiento del tráfico aéreo en los próximos años? ¿Cómo se están preparando las aerolíneas y los aeropuertos para afrontar este aumento de la demanda? Estas son preguntas clave que los inversores y analistas deberían considerar al evaluar el potencial de crecimiento de Aena y del sector aéreo en su conjunto.