El enorme de la automoción Tesla pelea por dejar atrás un 2022 para el olvido, en el que sus títulos perdieron un 68% de su valor en la mitad de una demanda menguante y de la actividad de su director ejecutivo, Elon Musk, que se vio envuelto en múltiples polémicas tras su compra de Twitter y la venta masiva de acciones de la firma de turismos eléctricos. Tras unas primeras sesiones de 2023 teñidas de colorado, la firma al fin encontró el tan ansiado choque, y este lunes subió un 5,93% en Wall Street.
El cambio de año no trajo un cambio en la inclinación bajista que Tesla mostró, con mayor fuerza, en los últimos meses de 2022, y las pérdidas se extendieron conforme se conocía que la compañía había infringido con la meta de entregas de año pasado, una novedad que condujo a una caída del 12,24% en la primera sesión del año en Wall Street.
No obstante, este lunes los inversores al fin han encontrado el verde, y merced a un choque que ronda el 7%, las pérdidas de la semana anterior prácticamente se han desvanecido ahora, en lo que piensa asimismo una inyección de optimismo para la compañía y sus inversionistas.
Además de esto, la caída en el valor de los títulos de la compañía provoca que cada vez sean mucho más los investigadores que los hallan atractivos, un conjunto en el que está Dan Flax, analista de Neuberger Berman, quien en una charla con ‘CNBC’ ha asegurado que «sería cliente de las acciones de Tesla a los costos recientes«, que rondan los 122 dólares estadounidenses por título.
Según su método, la compañía tiene la aptitud para sobrepasar las «fuerzas cíclicas que están afectando a corto plazo», y espera que sus acciones alcancen cotas «de manera significativa mucho más altas» conforme la compañía solventa sus inconvenientes de demanda.
Entre los objetivos de la compañía de automóviles eléctricos es sostener la demanda en un contexto de contención del gasto popularizado, para lo que impulsó múltiples campañas para llevar a cabo mucho más atractivos sus modelos, como la que se ha popular la semana anterior, con novedosas rebajas para sus turismos en China en un intento de impulsar las ventas en medio de una reapertura del enorme asiático.
Esta no es la primera oportunidad que Tesla ejecuta una maniobra afín en China en los últimos meses. En el mes de octubre, la compañía estadounidense ahora anunció una rebaja de sus costes en un intento de progresar sus ventas en frente de oponentes como BYD, el que gana lote al desarrollador controlado por Elon Musk.
No obstante, la carencia de oferta no es el único aspecto que marcó la pérdida de valor de Tesla en 2022, y en verdad para muchos investigadores no es ni la primordial explicación, en tanto que según cálculos de la firma Wedbush, un 70% de la caída bursátil de 2022 estuvo relacionada con la adquisición de Twitter por la parte de Musk, en tanto que ha causado, por una parte, gigantes ventas de acciones para financiar la adquisición y, por otro, la visible distracción en un contexto enormemente riguroso.