En un llamado a mejorar las infraestructuras para respaldar el crecimiento y la excelencia del municipio de Marbella y toda la Costa del Sol, la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, enfatizó la importancia de la movilidad y el transporte en la región durante su intervención en el Foro ABC ‘El Mediterráneo andaluz: Las claves de su desarrollo’.
En un tono firme y apremiante, Muñoz hizo hincapié en la necesidad de adoptar medidas para solucionar los problemas de movilidad en la costa malagueña. «Todo el esfuerzo en promoción turística que se está haciendo no servirá de nada si no solucionamos el problema de movilidad», dijo la alcaldesa, destacando una realidad que afecta tanto a los residentes como a los turistas que visitan la región.
Su intervención también se centró en la importancia del proyecto estratégico del tren litoral, un tema que ha sido objeto de debate en los últimos años. Muñoz subrayó que la implementación del tren debe ser acompañada de medidas inmediatas para aliviar la saturación de la red viaria. «No podemos estar creciendo como gran destino de calidad y de excelencia y que nos falle algo tan esencial como son las infraestructuras», afirmó la alcaldesa, añadiendo que el problema debe ser abordado independientemente del partido en el gobierno.
Un desafío para la movilidad en Marbella
Marbella, a pesar de ser un municipio de España con más de 150.000 habitantes, carece de una conexión ferroviaria adecuada, un hecho que Muñoz enfatizó durante su discurso. Además, señaló la situación crítica de la A-7, una autovía que «no soporta ni un vehículo más», y la AP-7, su autopista asociada, que es la más cara por kilómetro de toda España.
El foro contó con la participación de alcaldes de otros municipios andaluces del eje mediterráneo y fue clausurado por el presidente de la Junta, Juanma Moreno. Durante su intervención, Muñoz también abogó por la implementación de tramos adicionales de autovía, mencionando específicamente el proyecto del tercer carril de Puerto Banús y San Pedro Alcántara, que lleva años sin avances, y la necesidad de bonificaciones en la AP-7.
Para Muñoz, la situación no es solo un problema de movilidad, sino de «supervivencia». Recordó que ya hay una «contestación política, ciudadana y de los colectivos profesionales y empresariales» que apoyan la necesidad de estas mejoras.
En el contexto de la salud y el bienestar, la falta de infraestructuras adecuadas puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los residentes y visitantes. Las largas horas de viaje, el estrés del tráfico y la congestión, y la falta de opciones de transporte accesibles pueden afectar el bienestar físico y mental de las personas.
Por lo tanto, el llamamiento de Muñoz es un paso esencial para mejorar no solo la movilidad y el desarrollo económico de Marbella y la Costa del Sol, sino también para garantizar la salud y el bienestar de sus habitantes y visitantes.
En el futuro, será crucial que las autoridades locales y nacionales presten atención a estas necesidades y trabajen juntas para implementar soluciones efectivas. El desarrollo sostenible de Marbella y la Costa del Sol dependerá en gran medida de su capacidad para mejorar y expandir sus infraestructuras y servicios de transporte, y para hacerlo de una manera que promueva la salud, el bienestar y la sostenibilidad.