Juanma Moreno muestra su «orgullo» por la recuperación del lince

En un cambio significativo de estatus, el lince ibérico, que alguna vez estuvo en peligro de extinción, se ha convertido ahora en una especie «vulnerable», lo que ha llevado a una gran satisfacción entre los conservacionistas y los amantes de la naturaleza. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, expresó este sentimiento después de su intervención en el Foro de ABC titulado ‘El Mediterráneo andaluz. Las claves de su desarrollo’ en Málaga.

Este cambio en el estatus del lince ibérico, que ahora se puede ver «con cierta regularidad» en varias zonas forestales y no forestales, es un hito significativo en los esfuerzos de conservación. Según Moreno, esta es sin duda una «gran noticia». Se ha producido un notable aumento en la población de linces ibéricos desde el inicio del proyecto Live Lynxconnect, con un salto de 90 ejemplares que estaban al borde de la extinción, a 2.000 ejemplares ahora.

Estos linces no sólo están sobreviviendo, sino que también se están reproduciendo con normalidad y se están extendiendo por muchas zonas de España. Este éxito es un testimonio de la colaboración entre instituciones, colectivos y plataformas dedicadas a la conservación de la fauna.

Un Símbolo de España y Andalucía

Moreno felicitó a todos los que habían contribuido a este tremendo logro. El lince ibérico, enfatizó, es un animal que representa perfectamente a España y a Andalucía. Su recuperación de ser una especie en peligro de extinción es una victoria que todos pueden celebrar. Para Moreno, esta es una de las «buenas noticias» en el ámbito de la naturaleza. Es un recordatorio de que cuando la sociedad pone voluntad, interés y sensibilidad, el mundo puede funcionar y se pueden lograr resultados significativos.

Andalucía, en particular, ha liderado este proyecto y, por lo tanto, la región tiene motivos para sentirse muy satisfecha y orgullosa. Es un notable logro que el lince ibérico, una vez al borde de la extinción, ahora pueda ser visto con cierta regularidad en muchas de las zonas forestales y no forestales de Andalucía. Moreno, quien ha tenido la oportunidad de ver un lince ibérico en persona, subrayó este punto.

La recuperación del lince ibérico es un gran paso adelante en los esfuerzos de conservación de la fauna. Es un testimonio de lo que se puede lograr cuando se combinan la voluntad, el interés y la sensibilidad con un enfoque científico y metódico para la conservación de la fauna. Además, resalta la importancia de la cooperación entre instituciones, colectivos y plataformas en la consecución de objetivos de conservación comunes.

El lince ibérico es más que solo una especie de animal. Es un símbolo de España y Andalucía, y su recuperación es motivo de orgullo para todos los que viven y trabajan en estas regiones. Pero más allá de eso, es un recordatorio de que la extinción no es inevitable, y que con esfuerzo, dedicación y compromiso, podemos cambiar el futuro de las especies en peligro.