El beneficio neto de Rovi aumentó un 30% en 2022, hasta lograr los 199,7 millones de euros. Los capital operativos nacieron un 26% respecto al año previo, hasta 817,7 millones. Esto se debió, primordialmente, a la fortaleza del negocio de fabricación a terceros, que medró un 52% en ventas, y al negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas subieron un 8%. La farmacéutica, que sube de forma fuerte tras comunicar sus cuentas, ha subrayado que, en el ejercicio 2022, superó la banda alta de sus previsiones de desarrollo de los capital operativos (15%-20%).
Las ventas de la división de heparinas (Heparinas de Bajo Peso Molecular o HBPM y otras heparinas) se acrecentaron un 9%, hasta lograr los 264,0 millones de euros. Las ventas del biosimilar de enoxaparina se acrecentaron un 23%, hasta los 152,9 millones de euros.
El EBITDA medró un 37%, hasta 278,9 millones de euros.
ADVERTENCIA PARA 2023
Para 2023, la farmacéutica volvió a reiterar que espera que sus capital operativos reduzcan en la banda baja de la segunda decena (esto es, la decena entre 10% y 20%) respecto a 2022, si bien prevé un desarrollo de entre el 5% y el 10% en frente de la cifra alcanzada en 2021.
La compañía explicó que, para este año, está asumiendo un nuevo ámbito articulo-pandemia en el que el Covid-19 sería, de manera previsible, una patología estacional y la vacuna, de entrada, se administraría una vez por año. Por este motivo, cree un segundo semestre mucho más fuerte que el primero en lo que se refiere al negocio de fabricación a terceros. La compañía espera que el primer período de tres meses de 2023 integre capital vinculados a la producción de vacuna en el cuarto período de tres meses de 2022, y que el segundo período de tres meses de 2023 sea el período de tres meses con inferiores ventas de fabricación a terceros.
«Sin embargo, la indecisión socia a la evolución de la patología es altísima con lo que es imposible valorar, de manera precisa, el encontronazo que este nuevo ámbito podría tener en el negocio de fabricación a terceros», indicó en su comunicado. También, ha añadido que, bajo los términos del acuerdo firmado con Actualizada en el mes de febrero de 2022, prosigue capitalizando en aumentar sus habilidades de formulación, llenado aséptico, inspección, etiquetado y empaquetado en sus instalaciones y espera que estas habilidades estén completamente instaladas a fines de 2024.
«Sabiendo la citada previsión de reducción de los capital operativos en 2023 y que Rovi proseguirá con su política de inversiones como se ha señalado, es razonable aguardar que los desenlaces de la compañía asimismo se logren ir ajustando a la baja en 2023«, ha sobre aviso la compañía.
INCREMENTO DEL DIVIDENDO
Rovi planteará a la Junta General de Inversionistas el reparto de un dividendo a cargo de los desenlaces del ejercicio 2022 y a desenlaces de ejercicios precedentes por importe de 1,2938 euros por acción, lo que piensa un aumento del 35% respecto al dividendo comprado a cargo de los desenlaces del ejercicio 2021 (0,9556 euros/acción) y también implicaría el reparto de un importe semejante, precisamente, al 35% del beneficio neto consolidado del año 2022 atribuido a la sociedad dominante.
¿QUÉ OPINAN LOS EXPERTOS?
Los investigadores de Jefferies remarcan visto que las cuentas hayan superado previsiones, a pesar de que Rovi volvió a reiterar sus estimaciones de un ejercicio 2023 mucho más enclenque. «El EBITDA del ejercicio 2022 fue un 14% mayor a lo pensado, con lo que los comentarios de la compañía de que es razonable aguardar un descenso de las ventajas en 2023 tienen que ponerse en visión a la luz de un I+D asimismo superior», comunican estos especialistas.
Desde Bankinter aprovechan para subir su consejo hasta ‘obtener’ desde ‘neutral’ y su precio propósito hasta 50 euros desde 49,10 euros tras unas cantidades que sobrepasan lo que se espera y frente a la opinión interesante de la compañía.
«Los desenlaces son positivos y claramente mejores de lo que se espera. A un desarrollo superior al ámbito en el negocio recurrente (especialidades farma) se añade el fuerte aumento de las ventas en la fabricación a terceros, donde se tienen dentro las ventas a Actualizada por su vacuna anti-Covid. Estas tuvieron un fuerte incremento en el cuarto período de tres meses impulsadas por la fabricación de las novedosas dosis adaptadas para batallar las variaciones BA.4 y BA.5 de Ómicron», especifican desde el banco.
Tras caer la acción en los últimos 12 meses un 51% en relativo al Ibex-35, la opinión es de nuevo interesante, asegura Bankinter, que piensa que la expectativa del retroceso de ventas conforme cae la demanda de vacunas anti-Covid está descontada.