Roberta Metsola se impone a Irene Montero y logra la presidencia del Europarlamento

El Parlamento Europeo ha reelegido el pasado 16 de julio a la eurodiputada Roberta Metsola (PPE, Malta) como su presidenta hasta 2027. La candidatura de Metsola salió airoso en la primera vuelta, al obtener una mayoría absoluta de los votos válidos emitidos en la votación secreta con papeletas. Esta elección la coloca al frente de una de las instituciones más importantes de la Unión Europea, y marca un hito importante en la política europea.

De los 699 votos emitidos, 623 han sido válidos, de ellos, 562 han sido para Metsola y 61 para Irene Montero (La Izquierda, España). Con este resultado, Metsola seguirá dirigiendo el Parlamento durante los dos primeros años y medio de la décima legislatura. Esta reelección es una muestra de la confianza depositada en la eurodiputada maltesa por parte de sus colegas en el Parlamento.

Metsola y su compromiso con la política de la esperanza

“Juntos, debemos defender la política de la esperanza, el sueño que es Europa. Quiero que la gente recupere la convicción y el entusiasmo por este proyecto. La convicción para hacer nuestro espacio compartido más seguro, más justo y más equitativo. La convicción de que unidos somos más fuertes y mejores. La convicción de que Europa es para todos”, dijo Metsola en su discurso tras conocer el resultado. Este discurso refleja su compromiso con la unidad europea y su visión de una Europa más segura, justa y equitativa.

¿Quién es Roberta Metsola?

Roberta Metsola nació en Malta en 1979 y es eurodiputada desde 2013. Fue elegida vicepresidenta primera del PE en noviembre de 2020 y se convirtió en presidenta en funciones tras el fallecimiento del presidente David Sassoli el 11 de enero de 2022. El 18 de enero de 2022 fue elegida presidenta para la segunda mitad de la novena legislatura. Metsola es la tercera mujer presidenta del Parlamento Europeo, después de Simone Veil (1979-1982) y Nicole Fontaine (1999-2002).

El artículo 14 del Tratado de la Unión Europea establece que el Parlamento elige a su presidente o presidenta de entre sus miembros. Desde las primeras elecciones europeas (sufragio universal) en 1979, cada presidente o presidenta ocupa su cargo por un período renovable de dos años y medio. Esto significa que puede haber dos personas que ocupen la presidencia en cada legislatura. Ha habido 31 presidentes y presidentas desde que se creó el Parlamento en 1952, 17 de ellos desde 1979.

La reelección de Metsola como presidenta del Parlamento Europeo es un acontecimiento importante en la política europea. Esta elección muestra la confianza depositada en la eurodiputada maltesa por parte de sus colegas en el Parlamento, y refuerza la representación femenina en posiciones de liderazgo político. Con su compromiso con la política de la esperanza y su visión de una Europa más segura, justa y equitativa, Metsola está lista para liderar el Parlamento Europeo en los próximos años.

El papel del Parlamento Europeo en la política de la Unión

El Parlamento Europeo juega un papel crucial en la política de la Unión Europea. Como órgano legislativo, toma decisiones clave sobre una variedad de asuntos, desde políticas económicas hasta derechos humanos. Con Metsola en la presidencia, es probable que veamos un enfoque continuado en la promoción de la unidad, la justicia y la equidad en toda la Unión.

Seguiremos informando sobre los desarrollos en el Parlamento Europeo y la dirección que Metsola tomará durante su mandato. La política europea se encuentra en un momento crítico, y la dirección que tome bajo la presidencia de Metsola será crucial para el futuro de la Unión.