¿Cuántas veces aparece la palabra ‘acoso’ en los protocolos de los partidos políticos?

Las denuncias por acoso sexual contra Juan Carlos Monedero, cofundador del partido Podemos, continúan en aumento. La más reciente procede de una estudiante de la Universidad Complutense, quien ha presentado su testimonio contra el profesor de Ciencias Políticas. La universidad ha validado esta denuncia, lo que ha puesto en tela de juicio la transparencia y la confianza en los protocolos de la institución. Aunque Monedero ya no es parte del partido, lo era cuando las denuncias comenzaron a hacerse públicas, una situación que ha afectado la aplicación de los protocolos dentro del partido. Es relevante mencionar que Monedero estuvo en el canal de Telegram del Consejo Ciudadano estatal durante al menos dos meses después del conocimiento de los primeros testimonios.

La ley de Paridad obliga a los partidos políticos y entidades deportivas a tener un protocolo para detectar y actuar ante situaciones como discriminación, abusos o acoso sexual y por razón de sexo o autoridad. Este mandato se incorporó a la ley de Partidos Políticos en su artículo séptimo. El texto, promulgado el 22 de agosto de 2024, menciona siete veces la palabra acoso, y detalla la necesidad de contar con un plan de prevención y actuación, tanto dentro como fuera de la organización, sin importar el nivel jerárquico.

No obstante, a la luz de los hechos, parece que los protocolos no son suficientes o no se aplican eficazmente, al menos en lo que respecta al concepto de ‘acoso’. Esto lleva a cuestionarnos: ¿Cuántas veces se menciona la palabra ‘acoso’ en los protocolos de los partidos políticos? Al menos en aquellos disponibles para consulta pública. Analicemos algunos ejemplos:

Evaluación de Protocolos por Partido

Podemos: 1 vez

El protocolo del partido Podemos menciona la palabra acoso una sola vez en el apartado 5.6, que se refiere a violencias machistas y lgtbifóbicas. El objetivo específico es «generar espacios de confianza a los que solo puedan asistir mujeres y en los que se pueda tratar el tema de acoso en confianza». Este texto, titulado Plan de igualdad y fechado el 2 de marzo de 2020, está firmado por Rocío Esther Val Val y tiene 35 páginas. La palabra acoso aparece en la página 31. Además, existe otro documento titulado Protocolo de sensibilización, prevención y actuación frente a conductas machistas y LGTBIfóbicas, pero no es público, lo que contraviene el principio de transparencia.

PP: 4 veces

El protocolo del Partido Popular menciona la palabra acoso cuatro veces. Consta de 13 páginas, fechado en mayo de 2023, y hace referencia al Código Ético del 24 de abril de 1993, revisado posteriormente mediante un Código de Buenas Prácticas. La primera mención ocurre en la página 4, obligando a todos los miembros a actuar «con respeto a la dignidad de las personas. El Partido no tolerará ningún tipo de violencia, acoso, abuso, o conductas lesivas contra los derechos personales de sus miembros o terceros».

VOX: 79 veces

El protocolo de Vox menciona la palabra acoso 79 veces en 20 páginas, con un principio claro de «oposición total frente al acoso laboral, acoso sexual y por razón de sexo». Este protocolo se aplica a todos los trabajadores de Vox, independientemente de su relación contractual, jerarquía, o antigüedad. También se extiende a quienes ostenten cargos públicos y/o orgánicos. Para canalizar las denuncias, Vox proporciona el email comision.instructora@voxespana.es y un canal ético habilitado en su web.

PSOE: 82 veces

El protocolo del PSOE menciona la palabra acoso 82 veces. Se titula: Protocolo de prevención e intervención frente al acoso sexual y tiene 20 páginas. Para su elaboración, se tomó como referencia la Guía de Análisis comparado de protocolos de actuación frente al acoso en el trabajo, elaborada por la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT CEC. El objetivo es «desarrollar un procedimiento de prevención y solución de conflictos en materia de acoso».

Sumar: 118 veces

El protocolo de Sumar menciona la palabra acoso 118 veces en 34 páginas. Se titula: Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual. Este protocolo se aplica a todas las personas que forman parte de cualquier espacio de Movimiento Sumar, ya sea en espacios institucionales o en el ámbito de la organización. Incluye tres modelos de denuncia en sus anexos.

Seguiremos Informando…

La entrada ¿Cuántas veces aparece la palabra ‘acoso’ en los protocolos de los partidos políticos? se publicó primero en PR Noticias.

Para más detalles sobre protocolos de actuación, puede consultar aquí.

Fuente de info: Prnoticias