Redondo acusa a la Junta de querer que «las mujeres de la Comunidad sean de segunda»

Controversia por la Tramitación de Centros de Crisis para Víctimas de Violencia Sexual en Castilla y León

Una vez más, la gestión de los centros de crisis para víctimas de violencia sexual ha desencadenado un conflicto entre el Gobierno central y la Junta de Castilla y León. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha criticado al ejecutivo regional por lanzar concursos que califica como exigentes y poco atractivos para la adquisición de locales destinados a estos centros, que, por mandato gubernamental, deberían estar en funcionamiento a finales de este año.

Redondo ha acusado a la administración autonómica de relegar a las mujeres de la Comunidad a una posición de inferioridad. Según la ministra, en Castilla y León se han quedado desiertos siete de estos concursos debido a las condiciones extremadamente complejas impuestas por la Junta. La ministra insistió en que si no se flexibilizan las condiciones, estos concursos seguirán sin encontrar respuesta.

La Consejería y Alfonso Fernández Mañueco en el punto de mira

La ministra ha señalado que la responsabilidad de la falta de propuestas atractivas para adquirir locales recae en la Consejería y en Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta. Redondo ha comparado la situación con otras ciudades como Pamplona, donde ya están en funcionamiento centros de atención 24 horas al día, 365 días al año, equipados con recursos de última generación y adaptados a las circunstancias actuales.

Redondo ha lamentado que el problema de la violencia sexual no se esté tomando en cuenta y ha criticado que durante esta legislatura, el PP y Vox están alejando la igualdad de todas sus políticas. La ministra ha concluido que ambas formaciones políticas no creen en la igualdad y ha atribuido los retrasos acumulados en la implementación de estos centros a la exigencia de los concursos.

Redondo ha manifestado que no entiende por qué en Castilla y León se busca que las mujeres sean consideradas de segunda, especialmente aquellas que más necesitan estos recursos.

Esta semana, el Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado que cuatro de los concursos -Burgos, Segovia, Salamanca y Zamora- para adquirir locales quedaban desiertos debido a que las propuestas no cumplían con las bases. En otras tres ciudades, Ávila, Soria y Palencia, no se habían presentado candidatos, pero la convocatoria se ha vuelto a lanzar modificando las condiciones. Lo mismo se hará con las que quedaron desiertas esta semana. León y Valladolid ya cuentan con instalaciones para albergar estos centros de crisis para víctimas de violencia sexual.

La violencia sexual es un problema grave y persistente que requiere una respuesta integral y efectiva. Los centros de crisis desempeñan un papel vital en esta respuesta, proporcionando apoyo inmediato y a largo plazo a las víctimas. Sin embargo, la implementación de estos centros en Castilla y León se ha visto obstaculizada por la polémica y las acusaciones de falta de compromiso con la igualdad de género. El conflicto entre el Gobierno central y la Junta de Castilla y León sobre la gestión de estos centros pone de manifiesto la necesidad de una mayor cooperación y compromiso para abordar este problema de salud y bienestar de la manera más eficaz posible.