Powell espolea el rally de Navidad: «Dijo al mercado justo lo que deseaba oír»

cb papa noel sh1

Dicen los especialistas que, por vez primera, Jerome Powell «le dijo al mercado lo que deseaba oír». Es cierto que su mensaje de este pasado miércoles tiene matices -muchos son los que alertan de que lo esencial no es que la Reserva Federal (Fed) vaya relajando el ritmo de subidas de tipos, sino más bien el tipo final, que va a ser mucho más prominente-, pero asimismo es cierto que la inhabitual claridad de Powell sobre cuándo comenzar a moderar el alza de tipos (diciembre) fué realmente bien recibida y piensa un punto de inicio perfecto para el aguardado rally de Navidad.

¿Va a haber rally este año? Sobre esta propuesta, semeja que sí. «El mensaje de que una relajación en el ritmo de subidas de tipos podría llegar antes de final de año era justo lo que los inversores estaban intentando encontrar y provoca que brote la visión de un rally de Santa Claus de cara a Navidad», reconoce Russ Mould, directivo de inversiones de AJ Bell.

Si bien Powell matizó sus comentarios con una nota de precaución, en el sentido de que la pelea contra la inflación está lejos de haber terminado, es indiscutible que la parte mucho más ‘dovish’ (acomodadiza) de su alegato ha calado, lo que quedó reflejado en la reacción alcista de las bolsas.

En este momento la cuestión es revisar si el optimismo se sostendrá, algo que va a estar condicionado, en decisión correcta, exactamente por los bancos centrales. Va a haber que ver si Powell se reafirma en lo que se dijo en su comparecencia del 14 de diciembre, en el momento en que se reúne el banco central estadounidense para elegir sobre las clases de interés. Y va a haber que ver asimismo si Christine Lagarde apoya esta moderación progresiva el 15 de diciembre, en el momento en que hay asamblea de tipos del Banco Central Europeo (BCE).

GANAS DE QUEDARSE CON LO BUENO

En el cierre del año, las manifestaciones ciudadanas en China contra las medidas restrictivas para frenar el Covid estuvieron a puntito de dinamitar el sentimiento positivo que se se encontraba cuajando en los mercados tras un óptimo mes de noviembre. No obstante, más allá de la situación en el enorme asiático -con llamadas de alarma permanentes de los economistas por la ralentización económica, el encontronazo de su insistente política de Covid-cero y en este momento las revueltas-, las bolsas han soportado pues los inversores han favorito omitir las malas novedades.

En frente de esto, se ha atendido considerablemente más al hecho de que últimos datos de inflación hagan ver moderación en España, Alemania, la eurozona y EEUU, al paso que los especialistas emiten sus conjeturas para el año próximo y charlan de que esa relajación de los costos proseguirá, mientras que estiman, prácticamente en su integridad, que las recesiones mundiales van a ser leves.

Así, hay alguna predisposición a cerrar bien un año que fué muy difícil para las bolsas, pero que muchas de ellas podrían socorrer aun en positivo tras arrastrar fuertes pérdidas prácticamente a lo largo de todo 2022.

El carácter estacionalmente alcista del mes de diciembre, naturalmente, asimismo va a ayudar. Ben Laidler, estratega de mercados globales de la interfaz de inversión en multiactivos eToro, enseña que su análisis de las 15 bolsas mundiales mucho más esenciales exhibe un rally de Navidad o Papá Noel medio del 1,8%, y diciembre representa un cuarto de la rentabilidad nivel por año de la bolsa. «La renta variable global sube en mucho más del 70% de las ocasiones en el último mes del año», apunta.

Esta estacionalidad de diciembre está impulsada por el posicionamiento de los inversores para el año próximo y se genera antes del popular «efecto enero».

«Este efecto probablemente halla sido singularmente fuerte este año, con las perspectivas de 2023 de manera significativa menos malas que las tráficas crisis de inflación y los modelos de interés de 2022«, dice Laidler, mientras que informa de que posiblemente la Navidad se haya adelantado, pues los mercados ahora han repuntado un 13% desde sus mínimos de octubre. Con todo, desde eToro estiman que ahora se vieron los mínimos de las bolsas, en tanto que la inflación cae y ahora se ve el máximo del período de géneros de interés de la Reserva Federal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *