Infertilidad en España: Una Lucha Silenciosa Contra los Tabúes y la Vergüenza
La infertilidad es un problema que afecta a muchas personas en la actualidad. A pesar de que la sociedad se muestra cada vez más comprensiva y abierta hacia este problema, muchos de los afectados todavía se sienten reacios a compartir abiertamente sus dificultades para concebir. Según una encuesta realizada por la compañía de ciencia y tecnología Merck, más de la mitad de las personas afectadas por la infertilidad (el 52%) solo hablaría de este problema con su círculo más cercano.
La encuesta, titulada «Conocimientos y tabús sobre la fertilidad en España», fue difundida en el marco del Día Mundial de la Fertilidad, que se conmemora cada 4 de junio. Sus resultados revelan una realidad preocupante, en la que la infertilidad sigue siendo un tema tabú, rodeado de vergüenza y malentendidos.
La Infertilidad y los Géneros: Una Mirada Más Cercana
El estudio muestra que los hombres son los que perciben menos tabús en torno a la infertilidad, pero, al mismo tiempo, son los que más reparos tienen a la hora de hablar de este problema con su entorno. Según Raquel Urteaga, psicóloga especialista en reproducción asistida y miembro de la Sociedad Española de Fertilidad, la infertilidad masculina se percibe como aún más vergonzosa que la femenina a nivel social.
Además, en muchas ocasiones es aún más devastadora a nivel psicológico, ya que se relaciona con la virilidad del hombre. Este estigma puede dificultar el proceso de búsqueda de ayuda y tratamiento, lo que puede llevar a un mayor aislamiento y sufrimiento emocional.
En el entorno laboral, solo 6 de cada 10 personas compartirían que están en un proceso de reproducción asistida con su jefe o manager. Para las mujeres, la flexibilidad laboral es un tema de gran preocupación, y el 94% de ellas desearía que su empresa les ofreciera esta opción. Por otro lado, casi la mitad de los hombres (49%) esperaría un respaldo económico para financiar los tratamientos de reproducción asistida.
En cuanto a las redes sociales, un 20% de los encuestados, especialmente los hombres, evitaría interactuar con contenido relacionado con la infertilidad por vergüenza o temor a ser asociados con este problema. Esto evidencia el impacto negativo que los tabús y estigmas en torno a la infertilidad pueden tener en la salud mental y el bienestar de las personas afectadas.
La Infertilidad en Aumento: Un Problema de Salud Pública
La infertilidad es un trastorno en constante aumento, en parte debido al retraso de la edad a la que se tiene el primer hijo. En España, la edad media para tener el primer hijo se sitúa a los 32 años, una de las más altas de la UE, lo que incrementa la posibilidad de enfrentarse a problemas de infertilidad.
A pesar de esto, la población entre los 30 y los 34 años es el grupo de edad que menos información siente que tiene sobre reproducción y fertilidad. Esta falta de información puede llevar a un diagnóstico tardío y a un retraso en la búsqueda de tratamiento.
La encuesta de Merck pone de manifiesto la necesidad de aumentar la conciencia y la educación sobre la infertilidad, así como de abordar los tabús y estigmas que aún persisten en nuestra sociedad. A pesar de los avances en los tratamientos de reproducción asistida, las personas afectadas por la infertilidad siguen enfrentándose a barreras emocionales y sociales que dificultan su camino hacia la paternidad. Es imprescindible que sigamos trabajando para cambiar esta realidad y garantizar que todas las personas tengan acceso a la ayuda y el apoyo que necesitan para formar una familia.