Un perro asomado a la ventanilla de un coche

Preparativos para unas vacaciones con perros y gatos

A medida que las temperaturas suben y nos adentramos en el verano, muchos de nosotros estamos ultimando los preparativos para nuestras vacaciones. Es probable que en tus planes esté incluir a tu perro o gato en el merecido descanso fuera de casa. Para garantizar que estas vacaciones sean tan placenteras para tu mascota como para ti, hay una serie de recomendaciones que debes tener en cuenta.

Conociendo a tu mascota

Antes de embarcarte en un viaje con tu mascota, es fundamental que comprendas sus peculiaridades y carácter. No todas las mascotas son iguales; algunas pueden adaptarse fácilmente a nuevos entornos, mientras que otras pueden estresarse si se encuentran en lugares desconocidos o rodeadas de extraños. Por lo tanto, es crucial que tengas en cuenta la personalidad de tu mascota antes de decidir llevarla contigo en tus viajes.

Una amante de los animales y agente inmobiliaria catalana, Montse Rovira, comparte su experiencia de viajar con su gata. Según ella, es fundamental «acostumbrarle a viajar desde pequeño». Su gata ha estado viajando con ella desde que era una cría, y ahora la lleva a todos lados, incluso a restaurantes, tiendas y rutas de senderismo como la del Cares en Asturias.

Plan de viaje adaptado a tu mascota

Al igual que cuando viajas en pareja, con niños pequeños o con personas mayores, es crucial planificar un viaje adaptado a tu mascota. Aquí hay algunas recomendaciones a tener en cuenta:

Aerolíneas y medios de transporte: No todas las aerolíneas permiten llevar animales en la bodega del avión, y para llevarlo en cabina debes hacerlo en un trasportín adecuado. Los barcos y trenes suelen ser menos restrictivos, pero también ponen ciertas limitaciones referentes al peso y las condiciones del animal. Los autobuses, en principio, no permiten llevar animales de compañía junto a las personas, sin embargo, algunas compañías incorporan un habitáculo preparado para llevar animales en la zona de equipajes. Si viajas en coche, es necesario que tu mascota vaya en un trasportín adecuado, con arneses de seguridad o con mallas protectoras.

Mareos y vómitos: Aunque tu perro o gato no sea un animal que suela marearse o vomitar, una situación de estrés puede llevarle a hacerlo. Es mejor que no coma nada unas horas antes del viaje ni durante el mismo. Si tu mascota es inquieta, sería apropiado consultar con un veterinario para que le administre algún tipo de calmante que le haga más llevadero el viaje.

Paseos antes del viaje: Es conveniente sacar unos minutos para dar una vuelta con tu mascota antes de meterle dentro de un avión, tren, autobús o coche. Si el viaje se hace con un gato, puedes preparar un «váter portátil», es decir, una pequeña caja con su arena, para que tu gato pueda hacer sus necesidades de forma cómoda.

Alojamiento ‘pet-friendly’: Cada vez hay más establecimientos hoteleros y de restauración ‘pet-friendly’, que no solo permiten la entrada de una mascota, sino que promueven que vayas con ella. Asegúrate de que el lugar donde te alojas esté preparado para tu mascota, ya sea que tenga un pequeño patio, jardín o balcón para tu perro, o sea seguro para tu gato para evitar que se escape.

Identificación: En España es obligatorio que el animal de compañía esté debidamente identificado, ya sea a través de un microchip, un pequeño tatuaje en un lugar visible o una placa. Si viajas fuera de España, infórmate de los requisitos del país de destino para entrar con un perro o gato.

Por último, es importante recordar que las restricciones en los medios de transporte y alojamiento no afectan a los perros guía y los perros de asistencia, que no suelen tener problemas para viajar con sus propietarios en el interior de la cabina de un avión o dentro del autobús.

Si eres amante de los animales y deseas compartir tus experiencias o inquietudes, puedes unirte al Club Entender + Animales y plantas de EL PERIÓDICO. Aquí nos interesa todo lo relacionado con los seres vivos y aprendemos a cuidar de nuestras mascotas desde un punto de vista ecológico y sostenible.

¿Cómo podemos asegurarnos de que nuestras mascotas disfruten tanto de las vacaciones como nosotros? Comparte tus experiencias y consejos en los comentarios.