«No hay que eternizar lo inviable»

Reflexiones y críticas del presidente castellanomanchego sobre las elecciones y el CIS

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha ofrecido recientemente su punto de vista sobre la situación política actual en una entrevista en el canal de televisión Trece. Aunque García-Page ha afirmado que no es partidario de convocar elecciones en caliente, ha subrayado que «no hay que tener voluntad de eternizar lo inviable».

En su opinión, las tensiones políticas que se están viviendo en el país no se resolverán simplemente con la intervención de un ministro o de un político, sino que la solución debe buscarse en términos electorales. Este enfoque, sostiene, permitirá encontrar una solución realmente válida que contribuya a pacificar la situación.

Criticando el frentismo y el populismo

El presidente también ha reflexionado sobre la estrategia política que se está adoptando en el país, alertando sobre los peligros de insistir en la vía del frentismo y del populismo. Según García-Page, esta estrategia está dividiendo a la sociedad y generando una desproporción entre las dos mitades del país que no se había visto desde el comienzo de la Transición.

En lugar de fomentar estas divisiones, el presidente castellanomanchego defiende que se debería trabajar en la dirección opuesta para unificar al país y fomentar la armonía entre sus diferentes sectores políticos y sociales.

Cuestionando la fiabilidad del CIS

Sin embargo, García-Page no solo ha criticado la estrategia política actual, sino que también ha cuestionado la fiabilidad del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) presidido por José Félix Tezanos. El presidente ha acusado al CIS de sobrevalorar al PSOE y a Sumar en su encuesta europea. Según él, esto no solo está perjudicando la imagen del Centro, sino que también está provocando hilaridad en una buena parte de la sociedad más formada y más opinante.

García-Page ha insistido en que el CIS no está ayudando al Gobierno con sus encuestas, sino que está provocando lo contrario. Aunque no sabe si el Centro está al servicio del Ejecutivo, sostiene que nadie se cree ya los resultados de sus encuestas. Incluso el propio Gobierno, según él, no se creía la última encuesta del CIS.

El presidente regional ha subrayado que el hecho de que «alguno» quiera convencerse de la veracidad de los resultados del CIS porque lo necesita para mantener el ánimo, es un pobre resultado. En su opinión, el CIS tal y como está, es una asignatura pendiente en la normalidad democrática.

Finalmente, cabe destacar que el CIS no acertó el ganador de las elecciones europeas en ninguna de sus dos encuestas preelectorales, y sobrevaloró al PSOE y a Sumar y en cambio dio cuatro puntos menos al PP. Sin embargo, sí dio en el clavo al medir el apoyo de Vox y de la agrupación electoral de Alvise Pérez.