El presidente de la Junta de Andalucía critica el modelo de financiación autonómica
El actual modelo de financiación autonómica de España ha sido duramente criticado por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. En una fuerte acusación, Moreno ha señalado al PSOE andaluz de cometer una segunda traición a Andalucía, al mantener silencio ante las concesiones del Gobierno de Sánchez a los independentistas y a Cataluña en este ámbito.
Fue durante la clausura del Foro ABC, titulado ‘El Mediterráneo andaluz. Las claves de su desarrollo’, donde el líder andaluz recordó la primera traición ocurrida en 2009. En aquel entonces, el modelo de financiación acordado entre el presidente socialista de la época, José Luis Rodríguez Zapatero, y Esquerra Republicana favoreció principalmente a Cataluña, dejando a Andalucía en una posición desfavorable.
Moreno estimó que este acuerdo costó a Andalucía 1.500 millones de euros anuales, acumulando una pérdida total de 24.000 millones de euros. «¿Creen ustedes que esos 24.000 millones de euros nos hubieran podido ayudar a ser más competitivos en nuestra economía? Evidentemente, sí», afirmó, subrayando el impacto que estos fondos habrían tenido en la mejora de la sanidad, la educación o en la competitividad económica.
Advertencia de una «segunda traición»
El presidente andaluz advirtió que esta situación podría repetirse con la actual negociación sobre la financiación autonómica. Moreno calificó este proceso como una «segunda traición» por parte del PSOE andaluz, que en su opinión está permitiendo nuevamente que Andalucía salga perjudicada en beneficio de otras comunidades.
«Está claro que cualquier acuerdo que haya en materia de financiación tiene dos consecuencias. La primera es para nosotros, que vamos a volver a salir perdiendo. La segunda consecuencia, muy clara, muy sencilla, es que se rompe se rompe la igualdad de los españoles», señaló Moreno.
Crítica a la desigualdad en el reparto de fondos públicos
Moreno también criticó el reparto de fondos públicos recientes, específicamente en el ámbito universitario. A pesar de tener el mayor sistema público de universidades, Andalucía no recibió la mayor asignación de fondos. En cambio, otras comunidades autónomas, con sistemas universitarios menos amplios, obtuvieron más recursos.
«Cuando un español que reside en Cataluña tiene un 40% más de ayuda para reciclarse en su formación como parado que un español que vive en Andalucía, es que se ha quebrado el principio de igualdad», denunció.
Finalmente, el presidente de la Junta de Andalucía mencionó las entregas a cuenta, impuestos recaudados por el Estado que luego se reparten entre las comunidades autónomas. Sobre esto, señaló que Andalucía aún no ha recibido los 950 millones de euros correspondientes al año pasado, lo que genera una «tensión de tesorería» en la región. «Nosotros estamos haciendo muchas más cosas con menos dinero y con un sistema que encima nos perjudica», concluyó.