Educación pondrá en marcha un nuevo contrato marco para ejecutar un plan de obras menores en los colegios andaluces

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía ha presentado una estrategia de tres partes para mejorar las infraestructuras educativas en los próximos años. La estrategia incluye la continuación del plan de bioclimatización en las escuelas, un nuevo contrato marco para un plan de obras menores, y una revisión de las prioridades para adaptarse a las necesidades de la comunidad educativa. La ministra de educación, Patricia del Pozo, detalló estos planes en el Parlamento andaluz.

El primer componente de la estrategia es continuar con el plan de bioclimatización en las escuelas. Este esfuerzo se produce en respuesta a las crecientes preocupaciones sobre el calor extremo en muchas escuelas públicas. Del Pozo explicó que la primera fase del plan, con un presupuesto de 142 millones de euros, ya ha implementado 454 medidas, el 96% de las cuales ya están terminadas. Provincias como Almería, Córdoba, Huelva y Jaén ya han completado todas sus acciones. La Junta de Andalucía está trabajando en la definición de una segunda fase para seguir adaptándose a las necesidades de las escuelas.

Contrato Marco y Prioridades de Infraestructura

El segundo componente de la estrategia es un nuevo contrato marco para un plan de obras menores, con un presupuesto inferior a 500.000 euros. Este plan, originalmente implementado en 2020 por el entonces ministro de educación Javier Imbroda, permite la realización de obras menores en un plazo más rápido a través de una licitación con empresas. Este esfuerzo ha facilitado la retirada de amianto y otras mejoras en las escuelas. Hasta la fecha, se han gastado 327 millones de euros en estas mejoras. Con el contrato marco actual expirando, la Consejería está preparando una nueva licitación para un programa de obras adicionales.

El tercer y último componente de la estrategia es una revisión de las prioridades para adaptarse a las necesidades actuales de la comunidad educativa. Según datos de la Consejería, se han ejecutado 514,3 millones de euros en obras en infraestructuras docentes desde 2019 en Andalucía, y se han completado un total de 2.331 medidas en este mismo periodo. Estas incluyen 31 nuevos centros o sustituciones, 157 ampliaciones y 2.143 reformas, mejoras y modernizaciones.

Desde el comienzo de la legislatura, se han finalizado 1.070 obras de construcción, ampliación, reforma y modernización de centros educativos andaluces. Estas obras han supuesto una inversión total de 251,27 millones de euros.

Las cifras presentadas por la Consejería fueron disputadas en la sesión parlamentaria por los grupos de la oposición. La diputada socialista Susana Rivas argumentó que la primera fase del plan de bioclimatización sólo ha llegado al 10% de las escuelas. «Cada vez más alumnos de colegios e institutos andaluces se rebelan contra esta situación y se niegan a entrar en las aulas con temperaturas por encima de los 27 grados centígrados», dijo Rivas.

La estrategia de la Consejería representa un esfuerzo significativo para mejorar las condiciones de aprendizaje en las escuelas andaluzas. A través de la bioclimatización, la retirada de materiales peligrosos como el amianto, y la remodelación y modernización de las infraestructuras, se espera que los estudiantes puedan aprender en un entorno más seguro y cómodo. Sin embargo, las críticas de la oposición sugieren que aún hay margen de mejora, especialmente en lo que respecta a la bioclimatización. Con temperaturas que a menudo superan los 27 grados Celsius, el estrés térmico es un problema serio en muchas escuelas. Por lo tanto, se espera con interés la implementación de la segunda fase del plan de bioclimatización y cómo abordará estas preocupaciones.