El arte sacro de Córdoba se está extendiendo más allá de las fronteras de España, marcando su presencia en varios lugares alrededor del mundo. En este caso, la archidiócesis de Panamá está siendo testigo de esta expansión. Jorge Domínguez Conde, un renombrado imaginero y tallista cordobés, ha sido contratado para crear una Santa Cena y su paso en ese país.
Domínguez Conde es un profesor de escultura en madera en la Escuela de Artes Mateo Inurria y ha llevado a cabo varios trabajos para cofradías de Córdoba y el resto de España. Su arte se destaca por su habilidad para capturar la esencia de la fe y la devoción en sus trabajos, que se reflejan en las imágenes que talla.
El arte sacro en Panamá está ganando fuerza, y no es la primera vez que Domínguez Conde trabaja para Centroamérica. Anteriormente, ya había tallado el Nazareno de la Esperanza y dos pasos procesionales para el Descendimiento y el Prendimiento.
Creando la Santa Cena en Panamá
Recientemente, Domínguez Conde ha firmado el proyecto para realizar la Santa Cena, con la intención de terminarlo en un plazo de dos años. Es la primera vez que asume este escenario, aunque ya ha realizado misterios en Castro del Río para la hermandad de la Vera Cruz, en Bailén para la hermandad de la Columna, y en Andújar para la hermandad de la Esperanza.
El artista ha expresado su deseo de mantener el enfoque en la figura central de la escena: el Señor. No quiere que los apóstoles se distraigan con otros diálogos o escenas, por lo que su objetivo es retratar a todos los apóstoles concentrados en el mensaje que el Señor está tratando de transmitir.
Para lograr su visión, Domínguez Conde utilizará madera de cedro y otros materiales ligeros para el cuerpo de las imágenes, facilitando su procesión. El paso, que se entregará completamente terminado, estará expuesto todo el año en la Catedral de Panamá.
El paso también incluirá imitaciones en mármol y oro, con detalles como un sagrario y elementos eucarísticos como la vid y el cáliz, el pan y las espigas, y un Sagrado Corazón. En las esquinas, el paso contará con cuatro ángeles atlantes.
En Panamá, la Semana Santa se vive de una manera muy fervorosa y apasionada. Según Domínguez Conde, la iglesia está siempre llena para todos los actos religiosos y la comunidad de españoles en el país ha comenzado a importar el modelo de Semana Santa de España.
Además de la Santa Cena, Domínguez Conde también completó en febrero de 2022 el Nazareno de la Esperanza para Panamá. Esta imagen recibe culto y sale en procesión en el país. El Nazareno está hecho de madera de cedro y está policromado, lleva ojos de cristal y la corona de espinas está tallada en el bloque del cráneo.
El trabajo de Domínguez Conde en Panamá comenzó hace seis años y desde entonces, ha dejado una huella indeleble en la escena del arte sacro del país. Con cada talla, el artista cordobés continúa difundiendo la rica tradición y fervor de la Semana Santa española a lo largo y ancho de Centroamérica.