Fitch cifra en 2 billones de dólares americanos el encontronazo del endurecimiento cuantitativo global

Fitch cifra en 2 billones de dólares el impacto del endurecimiento cuantitativo global

La agencia de calificación Fitch Ratings afirma en su nuevo informe que «el endurecimiento cuantitativo global va a ser de 2 billones de dólares americanos a lo largo de los próximos un par de años«, y aventura que «las compras combinadas de activos de la Reserva Federal, el BCE, el Banco de Inglaterra (BoE) y el Banco de El país nipón (BoJ) van a ser negativas por una suma de 1 billón tanto en 2023 como en 2024 en un cambio masivo en el fluído de la liquidez de los bancos centrales».

La entidad apunta que este ajuste cuantitativo global a enorme escala va a ser un contraste «asombroso» con 2022, en el momento en que las compras del BCE y el BoJ superaron, en términos absolutos, la disminución de las tenencias de activos de expansión cuantitativa de la Fed y el BoE.

«El año pasado se generaron otros 500.000 millones de dólares americanos de endurecimiento cuantitativo global, tras 5 billones de en 2020 y 3 billones en 2021″, añaden.

Además de esto, este desarrollo va a aumentar la oferta de bonos del gobierno que los mercados tienen que absorber, en un instante en que el nuevo endeudamiento público «aún es grande».

«Los mercados de bonos de EEUU van a deber asumir 2,1 billones auxiliares en valores en el ejercicio financiero hasta objetivos de septiembre de 2023, dado el déficit fiscal proyectado de 1,4 billones y una reducción en las tenencias de bonos del Tesoro de cerca de 700.000 millones», resaltan.

No obstante, el encontronazo en la oferta de bonos gubernativos de la eurozona va a ser «aún mucho más dramático», puesto que el endeudamiento de los gobiernos de la eurozona, en grupo, fué menor que las compras de bonos del BCE en la mayor parte de los años desde 2015, lo que ha resultado en una disminución de las tenencias del mercado. Pero en 2023, «el mercado va a deber acrecentar las participaciones en en torno a 650.000 millones de euros».

«El endurecimiento cuantitativo podría poner a prueba la resistencia del desempeño del mercado de bonos, que fue distorsionado por este endurecimiento», valoran.