Sensibles ganancias en el Ibex 35, impulsado por las cantidades de IAG, ACS o Telefónica

Sensibles ganancias en el Ibex 35, impulsado por las cifras de IAG, ACS o Telefónica

El Ibex 35 despide el jueves con ganancias (+0,64%; 9.231 puntos) impulsado por IAG, Unicaja ACS y Telefónica, tras la sesión mezclada de Wall Street y el cierre bajista del índice español en la día del miércoles. Por su lado,el mercado estadounidense rebota desde aguantes clave, impulsado por las ganancias de Nvidia tras sus desenlaces

Esto tras descontar el contenido de las actas de la última asamblea de la Fed, que pusieron el foco sobre una inflación que todavía es «inaceptablemente alta», y que sigue distanciada del propósito del 2% fijado por el banco central estadounidense, con lo que se generarán «continuos» incrementos en las clases de interés.

Si bien el mercado ha reaccionado de manera efectiva al notar que las futuras subidas de tipos van a ser de 25 puntos básicos, en vez de los 50 pb que ciertos investigadores comenzaron a predecir después de los últimos datos de inflación.

Pantheon Macroeconomics afirma que que «las actas del FOMC de enero no indican ningún cambio material en el enfoque de la Fed, pero su determinación de proseguir subiendo pese a la proporción de datos blandos libres en ese instante es asombroso».

«A nuestro enteder, el razonamiento para regresar a 50 pb es enclenque, pero si los primeros datos de febrero (particularmente, el empleo, las ventas minoristas y el IPC) no son relevantemente mucho más enclenques que en el mes de enero, pronosticaríamos otro par de levantas de tipos alén de las proyecciones de diciembre», añaden.

RESULTADOS DE TELEFÓNICA

En Espana, particular atención a las cuentas que muestra Telefónica. La operadora sube en bolsa tras ganar 2.011 millones de euros en 2022, un 75% menos, por la sepa de plusvalías en relación a 2021. Asimismo ha mantenido su dividendo de 0,30 euros en efectivo, lo que fué bien recibido.

Además de esto, han anunciado sus cantidades otras compañías como Global Dominion, Mediaset, DIA, Atresmedia, eDreams, AXA y Rolls-Royce, que se dispara en la Bolsa de Londres tras sobrepasar previsiones.

En la agenda económica, se ha anunciado el IPC de enero en la región euro, que se frenó al 8,6%, seis décimas menos en oposición al 9,2% de diciembre. No obstante, la inflación subyacente no halla encuentre y regresa a marcar máximos de la serie histórica en el primer mes del año, al lograr el 5,3%.

Los investigadores de Nomura se preguntan si hay peligro de que se genere otra crisis de deuda soberana en la región euro. Su contestación es que no, puesto que el peligro de agobio soberano puede estar sobrestimado.

«Por el momento, el peligro de incumplimiento soberano semeja ser bajo debido a que la inflación sostiene altas las tasas de desarrollo nominales y el traspaso de las clases de interés mucho más altos del BCE a los costos de endeudamiento de los gobiernos fué mínimo hasta la actualidad», señalan.

En EEUU, los datos de paro semanal se han ubicado bajo lo sosprechado, en tanto que las necesidades iniciales de desempleo han bajado hasta 192.000 desde 195.000, bajo las 200.000 previstas. Y la primera revisión del PIB del cuarto período de tres meses en EEUU se ha inspeccionado a la baja hasta el 2,7% desde el 2,9%, y en oposición al 2,9% predecido.

ANÁLISIS TÉCNICO DEL IBEX 35

Por análisis técnico, César Nuez, analista de Bolsamanía, cree que las recientes caídas del Ibex «entran en la normalidad«, tras un rally del 13% desde principios de año hasta el pasado viernes.

Este especialista recomienda controlar el soporte de corto período de 9.069 puntos y, si se pierde, el nivel de 8.726 puntos. Bajo su punto de vista, una corrección hasta ese nivel sería un óptimo instante para proponerse una toma de situaciones, puesto que «la inclinación primordial todavía es precisamente alcista y es posible ver una vuelta de las compras a medio y largo período».

OTROS MERCADOS

Morgan Stanley ha recortado su estimación sobre el valor del petróleo de calidad Brent, de referencia en Europa. Pasó de proyectar que se ubicaría a fines de año en la horquilla de 100-110 dólares americanos a deducir que para en el momento en que concluya 2023 cotizará mucho más bajo, en concreto entre los 90 y los 100 dólares americanos.

El petróleo West Texas rebota un 1,42% ($75) y el Brent repunta un 1,34% ($81,68). Por su lado, el euro se deprecia un 0,15% ($1,0585), y la onza de oro baja un 0,67% ($1.829). Además de esto, la rentabilidad del bono americano a 10 años baja al 3,989 y el bitcoin avanza un 0,45% ($23.901).