Reforma Fiscal en Galicia: Un Alivio para los Parientes Colaterales
En una reciente decisión que se espera tenga un impacto positivo en el bienestar y la salud financiera de miles de personas, el gobierno de Galicia, en el noroeste de España, ha anunciado una significativa reforma fiscal que eximirá a los denominados parientes colaterales de pagar el Impuesto de Sucesiones en las herencias de hasta 25.000 euros.
Los hermanos, tíos, sobrinos, suegros, cuñados, yernos y nueras se beneficiarán de esta medida que, según la Xunta (gobierno regional gallego), beneficiará a más de 9.500 personas cada año. Además, para aquellos legados que rebasen el importe mencionado, solo se comenzará a tributar a partir de ese umbral. Es un cambio que posiciona a Galicia como la cuarta comunidad autónoma con el gravamen más bajo para este tipo de herencia, conocida como grupo 3, una vez que la reforma entre en vigor.
El impulsor de esta reforma, el titular de la Consellería de Facenda, Miguel Corgos, explicó en detalle la medida tras una reunión semanal del Consello, el órgano ejecutivo de la Xunta. Este cambio, que se había discutido durante la campaña electoral del 18F, se alinea con el compromiso del gobierno de Galicia de reducir la carga fiscal en los 100 primeros días de gobierno.
Unificación y Mejoras Significativas
Hasta ahora, los hermanos no tenían que tributar si la herencia «mortis causa» no rebasaba los 16.000 euros. Para los restantes parientes colaterales, estaban exentos de impuestos hasta la mitad, 8.000 euros. Sin embargo, esta última reforma fiscal cambia significativamente el panorama.
«Por un lado, se unifican todos los colaterales; y por otro, se sube ese listón hasta los 25.000 euros. Esto supone, en el caso de los hermanos, una mejora del 56%. Y en el de los restantes, de más del 200%», explicó Corgos.
Para ilustrar el impacto de la medida, Corgos citó que, según el Ministerio de Fomento, el valor medio de las transacciones inmobiliarias de segunda mano en 2022 fue de 121.450 euros. Si un hermano heredase un piso por este valor, se ahorraría más de un 11%; y si fuese un tío o un sobrino, ese ahorro se iría al 19%.
Además, Corgos proporcionó otra estadística relevante: en las herencias en que concurre un pariente del grupo III –colaterales de segundo y tercer grado, y ascendientes e descendientes por afinidad–, el 95% acceden por no existir parientes directos. Solo en el 5% de herencias donde concurren este tipo de familiares, lo hacen también del grupo I y II, lo que refleja el escenario actual de los legados en los que la Xunta decide aplicar una nueva rebaja.
Galicia, a la Vanguardia en Beneficios Fiscales
Galicia ya se destacaba por sus beneficios fiscales para los parientes más directos, al mismo nivel que la Comunidad de Madrid. Según datos de Facenda, desde 2016 se han beneficiado más de 813.500 personas de las sucesivas rebajas de esta tributación. Adicionalmente, casi 14.000 han pagado menos impuestos en el caso de herencias entre hermanos.
La «intención» del gobierno gallego, tal y como subrayó Alfonso Rueda, el vicepresidente del gobierno, es «mantener» y «consolidar» las rebajas que ya estaban en vigor; y, a partir de ahí, intentar «ir poco a poco, con sentidiño, más allá». En el caso concreto del Impuesto de Sucesiones, Rueda apuntó que su idea, «según las circunstancias económicas lo vayan permitiendo», consiste en «seguir avanzando» en la rebaja.
La reforma, que entrará en vigor con los Presupuestos del próximo año, permitirá que dejen de pagar este impuesto aproximadamente un 65% de los parientes del grupo III. Este avance significativo en la política fiscal de Galicia podría tener un impacto positivo en el bienestar financiero de sus beneficiarios y, en última instancia, en su salud y bienestar general.