La semana inició con una serie de comparecencias en las comisiones de investigación que se centran en la compra de material sanitario durante la pandemia. La primera fase de estas comparecencias recibió en el Senado de la mañana a Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos en Fomento, y en el Congreso durante la tarde, al exministro de Sanidad y actual candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa.
La trama que rodea a la corrupción en los contratos públicos y la obtención ilícita de dichos contratos, conocida como las mordidas, tuvo como protagonista a García Izaguirre. Esta trama se denominó así en alusión al exasesor del exministro Ábalos en Fomento. Tras varios intentos fallidos, la Cámara Alta logró localizar a García Izaguirre la semana pasada y le citó para comparecer el lunes a las once de la mañana. Aunque todos los comparecientes están obligados a presentarse ante la comisión, el exasesor de Ábalos no tenía la obligación de responder a los grupos parlamentarios dado que está siendo investigado por la Audiencia Nacional.
Salvador Illa, por otro lado, fue recibido en la comisión del Congreso a las cuatro de la tarde. El exministro de Sanidad y actual candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, tiene programada una cita en el Senado dos días después de su comparecencia en el Congreso. Durante su mandato, el Ministerio de Sanidad cerró la mayor parte de los contratos adjudicados que están siendo analizados por el Tribunal de Cuentas. Estos contratos, en su conjunto, ascienden a un valor de 513 millones de euros.
Estas comparecencias forman parte de una serie de investigaciones en curso sobre la gestión de contratos públicos durante la pandemia. Se espera que en las próximas semanas se realicen más comparecencias y se obtengan más detalles sobre la conducta de los funcionarios públicos y las empresas involucradas en la adjudicación y gestión de contratos relacionados con la compra de material sanitario durante la pandemia.
Además de García Izaguirre e Illa, también está previsto que comparezca la presidenta del Tribunal de Cuentas. Esta entidad es la que está llevando a cabo la revisión y análisis de los contratos adjudicados durante el período de la pandemia. Su participación en estas comparecencias es crucial para arrojar luz sobre las irregularidades que se pudieron haber cometido durante la adjudicación de contratos y la gestión de fondos públicos.
Estas comparecencias y las investigaciones en curso son un reflejo de la voluntad de las instituciones de garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública. Aunque las investigaciones están en curso y aún no se ha llegado a conclusiones definitivas, estas comparecencias son un paso importante en la búsqueda de la verdad y la justicia en la gestión de los recursos públicos durante una crisis de salud sin precedentes.