El auge de la economía ‘silver’: el nuevo filón del turismo y otros sectores
Disponen de tiempo, tienen unos ingresos estables y, sobre todo, son más activos que nunca. Las personas de más de 60 años están convirtiéndose en un filón para las empresas de la denominada economía ‘silver’ (o economía plateada, en alusión a las canas que peinan) y la impronta de este colectivo, que en España supone el 26,5% de la población, está dejándose ya notar en muchos sectores. Entre ellos, el turístico, que ha empezado a detectar indicios de desestacionalización en los viajes, gracias al peso que tiene el turista sénior. Y es que el hecho de no tener que tomar necesariamente las vacaciones en julio o en agosto está alargando cada vez más la temporada hacia el mes de septiembre, según ha constatado el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTur), en su encuesta correspondiente al verano de 2024.
Un nuevo segmento de mercado en auge
El perfil del consumidor sénior ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. No solo se trata de un segmento con poder adquisitivo, sino que además se caracteriza por ser tecnológicamente competente y estar dispuesto a invertir en experiencias. Este cambio de paradigma ha llevado a muchas empresas a redirigir sus estrategias para captar la atención de este público. Según datos de Eurostat, la proporción de personas mayores de 60 años en Europa se espera que alcance el 34% en 2050, lo que representa un mercado en expansión que no puede ser ignorado.
Las agencias de viajes y los operadores turísticos han comenzado a adaptar sus paquetes y ofertas para atraer a este grupo demográfico. Los viajes de larga duración, las experiencias culturales y gastronómicas, y los paquetes de bienestar son solo algunas de las propuestas que están ganando popularidad entre los turistas sénior. La flexibilidad de tiempo que tienen les permite evitar la temporada alta y disfrutar de destinos con menos aglomeraciones, lo que contribuye a la desestacionalización del turismo.
Además de la industria turística, otros sectores están viendo un incremento en la demanda por parte de los consumidores sénior. La tecnología asistiva, los productos de belleza y cuidado personal, y los servicios financieros especializados son solo algunos de los campos que están experimentando un auge gracias a este grupo de consumidores. El e-commerce también ha notado un aumento significativo en las compras realizadas por personas mayores, lo que ha llevado a muchas empresas a optimizar sus plataformas para hacerlas más accesibles.
En el ámbito de la salud y el bienestar, la demanda de productos y servicios específicos para personas mayores ha crecido exponencialmente. Desde programas de ejercicio adaptados hasta suplementos nutricionales, pasando por seguros de salud y cuidados a largo plazo, la economía ‘silver’ está impulsando una transformación en cómo se abordan las necesidades de este segmento de la población. Las empresas que logran comprender y anticipar estas necesidades están capturando una porción significativa del mercado.
El impacto de la economía ‘silver’ no se limita solo a la oferta de productos y servicios. También está influyendo en la fuerza laboral. Cada vez más personas mayores de 60 años están optando por continuar trabajando, ya sea por necesidad o por deseo de mantenerse activas. Esto ha llevado a muchas empresas a reconsiderar sus políticas de retención de talento y a fomentar entornos laborales más inclusivos para empleados de todas las edades. La experiencia y el conocimiento que aportan los trabajadores sénior son altamente valorados, y su presencia en el lugar de trabajo puede ser un activo significativo.
La educación y formación continua es otro área donde la economía ‘silver’ está dejando su huella. Muchas personas mayores están aprovechando su tiempo libre para adquirir nuevas habilidades o profundizar en áreas de interés personal. Las universidades y centros de formación han comenzado a ofrecer programas específicamente diseñados para este grupo, que incluyen desde cursos de idiomas hasta talleres de arte y tecnología.
El sector inmobiliario también está adaptándose a las necesidades de los consumidores sénior. La demanda de viviendas adaptadas y de comunidades de retiro está en aumento. Estas comunidades no solo ofrecen un lugar donde vivir, sino también una amplia gama de servicios y actividades que promueven el bienestar y la socialización. Las empresas constructoras están invirtiendo en el desarrollo de proyectos que cumplan con estos requisitos, lo que está creando nuevas oportunidades en el mercado inmobiliario.
En resumen, la economía ‘silver’ está transformando múltiples sectores y creando nuevas oportunidades de negocio. Las empresas que logren adaptarse a las necesidades y preferencias de este grupo demográfico estarán en una posición privilegiada para aprovechar el crecimiento de este mercado en expansión.
Para más información sobre la economía ‘silver’ y su impacto en diversos sectores, puedes visitar el siguiente enlace.