El TSXG tumba la sentencia que absolvió al acusado de la muerte de Nerea Añel pese a que el jurado lo declaró culpable

TSXG anula la absolución del acusado de la muerte de Nerea Añel y ordena un nuevo fallo

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha revocado recientemente la sentencia de la Audiencia Provincial de Orense que había absuelto al novio, y único acusado, de la muerte de Nerea Añel. El TSXG ha anulado la sentencia en cuestión, alegando que esta contradecía el veredicto de culpabilidad que el tribunal popular había emitido sobre Julio González Sierra, el acusado. En consecuencia, ha ordenado a la Audiencia de Orense la emisión de un nuevo fallo.

Los sucesos ocurrieron en enero de 2020, en la localidad orensana de Barbadás. El cuerpo de la joven de 26 años fue hallado ocho meses después, cerca de un río. González Sierra fue acusado de un delito de homicidio, no por haberla asesinado directamente, sino por omisión, es decir, por no haberla socorrido cuando ella se cayó mientras ambos huían a través de un sendero después de estar juntos en un motel. Esto fue a pesar de que Julio y Nerea eran pareja y habían tenido varios enfrentamientos, durante los cuales, al menos en dos ocasiones, él había agredido a ella.

La noche fatídica

Según el veredicto del tribunal popular, la pareja se encontraba en el motel cuando llamaron a un taxi alrededor de las 15:30. Julio aprovechó la distracción del taxista, que ayudaba a Nerea a bajar unas bolsas del motel, para robar su cartera. Horas más tarde, alrededor de las 20:40, solicitaron otro taxi para regresar a Orense. Sin embargo, las empleadas del motel alertaron al conductor sobre el robo anterior y amenazaron con llamar a la Guardia Civil.

Asustados al escuchar la mención de la Guardia Civil, Julio y Nerea huyeron a la carrera. Nerea falleció esa noche. Según el jurado, Julio estaba presente cuando Nerea murió de un traumatismo craneoencefálico y no le prestó el auxilio necesario para evitar su muerte. Julio volvió al motel para pasar la noche y luego informó falsamente a la madre de Nerea y a otras personas que su novia había sido detenida por la Guardia Civil.

A pesar de la evidencia y el veredicto del jurado, la Audiencia de Orense absolvió al acusado. Esta decisión motivó al Ministerio Fiscal y a la acusación particular a presentar recursos de apelación contra la sentencia ante el Tribunal Superior de Galicia, alegando que el magistrado de la Audiencia se había excedido en sus funciones. Es a estos recursos a los que el TSXG ha respondido ahora.

En sus declaraciones, el TSXG criticó a la Audiencia de Orense por haber llegado a una conclusión diferente a la del jurado popular, recordándole que no se puede alterar el sentido de la declaración del jurado. Los magistrados del alto tribunal gallego insistieron en que el veredicto del jurado es la «base intangible» sobre la cual los jueces profesionales deben realizar la calificación jurídica de los hechos enjuiciados.

El TSXG concluyó que la labor de la Audiencia al redactar y dar forma fáctica y jurídica al veredicto del jurado debe ajustarse estrictamente a las respuestas dadas por el tribunal popular. Si la Audiencia de Orense consideraba que la explicación del jurado popular sobre la prueba era insuficiente o contradictoria, podría haber devuelto el acta del jurado. Pero como no lo hizo, su sentencia no puede desvincularse del contenido del veredicto inequívoco de culpabilidad.