Violencia de género en Valladolid: Un caso de dominación y agresión sexual
La violencia de género y el machismo han vuelto a ser noticia en España, tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Esta institución ha confirmado la condena de ocho años de prisión a un hombre que abusó sexualmente de su esposa en su propia casa en Valladolid. La mujer logró escapar a tiempo y buscar refugio en la casa de un vecino, quien alertó a las autoridades.
Los hechos se remontan a junio de 2022. La pareja, originaria de Guinea Ecuatorial, residía en Valladolid con su hija menor de edad. A pesar de estar casados, habían estado durmiendo en habitaciones separadas debido a problemas personales. En la mañana del incidente, el hombre se acercó a la habitación de su esposa e intentó imponerle relaciones sexuales. Ante la negativa de la mujer, el hombre regresó minutos más tarde con un cuchillo de grandes dimensiones, amenazándola con dos alternativas: acceder a sus demandas o morir.
La mujer intentó llamar a la Policía, pero su esposo la amenazó con las palabras: «Tú no crees que para cuando lleguen va a ser tarde». A pesar de su resistencia y llanto, el hombre la violó mientras le mostraba el cuchillo que había dejado en la cama. Una vez terminó, permitió que la mujer saliera de la habitación, momento que ella aprovechó para huir de la casa y llamar a emergencias.
La sentencia y el recurso
El Tribunal Superior de Justicia rechazó un recurso presentado contra el fallo inicial de la Audiencia de Valladolid, que había clasificado los hechos como agresión sexual y coacciones. La defensa del acusado había pedido su liberación, argumentando que las relaciones sexuales habían sido consentidas. Sin embargo, la Sala coincidió con la audiencia y afirmó que no había ningún motivo para separarse de su valoración.
En su sentencia, el tribunal sostuvo que había «suficiente prueba de cargo para fundamentar una sentencia de condena». Se basó en la declaración de la denunciante, a la que consideró «plenamente creíble, subjetiva y objetivamente», además de «persistente y verosímil». También tuvo en cuenta la declaración del vecino, quien confirmó que la mujer había llegado a su casa llorando y descalza, y que desde el principio afirmó que su esposo la había violado y amenazado con un cuchillo.
El Tribunal Superior de Justicia decidió aceptar el recurso de la Fiscalía respecto a la condena por coacciones. Por este delito, amplió la orden de alejamiento contra su pareja de seis meses a un año. Por la agresión sexual, el hombre fue condenado a nueve años de prohibición de acercarse o comunicarse con la mujer.
Este caso vuelve a poner de manifiesto la necesidad de luchar contra la violencia de género y el machismo en nuestra sociedad. La educación en igualdad y en respeto hacia las mujeres, así como la implicación de las instituciones y las fuerzas de seguridad, son fundamentales para erradicar estas conductas y garantizar el bienestar y la seguridad de todas las personas.