Las segundas matrículas en las escuelas de idiomas de Castilla y León bajarán un 25% y un 47 las de enseñanzas artísticas

El jueves pasado, la Junta de Castilla y León aprobó un decreto que establece los precios para las enseñanzas de idiomas y artísticas, una medida que no se había revisado en casi una década. La nueva normativa contempla reducciones de precios que varían desde el 25 hasta el 47 por ciento, dependiendo del tipo de matrícula y de la institución educativa.

Carlos Fernández Carriedo, portavoz de la Junta, afirmó que ya era momento de «modificar y mejorar la exención» de precios. Esta actualización será efectiva a partir del próximo curso académico (2024-2025), con excepción de las pruebas de acceso, que se aplicarán en el siguiente período lectivo.

La Consejería de Educación consideró que era «necesario» actualizar estos precios, pero a pesar de los cambios, se mantendrá la gratuidad en las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño y deportivas.

Impacto en la enseñanza de idiomas

En cuanto a los cursos de idiomas, la reducción del precio en un 25 por ciento se aplicará a las segundas y terceras matrículas, así como en las pruebas de clasificación y en los cursos específicos. Anteriormente, el precio podía duplicarse o incluso triplicarse al repetir el curso. Con la rebaja, se espera una disminución de alrededor de 60 y casi 90 euros en los precios de matrícula.

Por otro lado, en la enseñanza artística, se reducirá el precio público de las pruebas de acceso a las enseñanzas elementales de Música y Danza y a las artísticas de grado superior.

Además, el decreto contempla la exención del pago de matrícula para los estudiantes que hayan obtenido el Premio Extraordinario en Artes Plásticas y Diseño. También se ofrecerá esta exención a quienes tengan reconocida la condición de refugiado o el derecho de asilo en España y quieran cursar español como lengua extranjera a través de alguna de las Escuelas Oficiales de Idiomas de Castilla y León.

Finalmente, el decreto también sustituye el precio público por las pruebas de homologación de diplomas federativos con los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior de Fútbol y Fútbol sala. En su lugar, se aplicará el precio que se utiliza para las pruebas de homologación de diplomas federativos de cualquier título de técnico deportivo o superior.

Esta medida ha sido bien recibida por la comunidad educativa de Castilla y León, quienes ven en ella un paso adelante hacia una educación más accesible y asequible para todos los ciudadanos de la región. Se espera que estos cambios también ayuden a incrementar las tasas de matrícula en estas áreas de estudio, contribuyendo así al desarrollo cultural y lingüístico de la comunidad.