El SAS ofrece un complemento de 500 euros a los MIR para paliar el déficit de médicos en zonas de difícil cobertura

656 Médicos Internos Residentes en Andalucía afrontarán la crisis sanitaria estival

En medio de la incansable búsqueda de soluciones para la aguda escasez de médicos durante la temporada de verano y vacaciones en Andalucía, la Consejería de Salud y Consumo anunció una medida que parece ser un alivio. Un total de 656 Médicos Internos Residentes (MIR) serán los protagonistas en la batalla contra la crisis en el sector de la salud.

De este total, más de la mitad del contingente está compuesto por Médicos de Familia (363), con las 293 plazas restantes reservadas para otras especialidades que requieren un fortalecimiento en su personal. Para estimular este esfuerzo, que es más efectivo que simbólico, la Junta de Andalucía agregará un complemento económico de 500 euros a sus salarios.

Rotaciones en centros de difícil cobertura

Sin embargo, para recibir esta compensación, los MIR tendrán que aceptar el desafío voluntario de rotar por centros que de por sí tienen dificultades para encontrar personal sanitario. La intención de la Junta es «cubrir el máximo de estas plazas vacantes», por lo que casi todas las 656 plazas convocadas (641) son relativas a centros de difícil cobertura.

Cabe destacar, todas las plazas de Medicina de Familia se ofrecen en este bloque. Incluso, se han añadido siete plazas más que quedaron vacantes en ofertas anteriores, lo que eleva el total a 370.

Reacciones sindicales ante la compensación

La compensación propuesta ha sido objeto de debate, ya que inicialmente el Servicio Andaluz de Salud (SAS) había propuesto un pago de 250 euros, además de la promesa de contratos una vez finalizado el verano. Es importante mencionar que esta promoción se vio afectada por los embates de la pandemia al inicio de su formación, lo que resultó en la pérdida de oportunidades para trabajar durante el período estival.

La Consejería ve esta situación como una «oportunidad docente», que posibilita la solicitud de rotatorio externo en el último tramo de su residencia en el centro y servicio donde se ofrezca el contrato, con el objetivo principal de afrontar sus competencias casi plenas como especialista en un entorno distinto, que suponga una evolución en su aprendizaje antes de finalizar su residencia.

Sin embargo, este discurso no fue bien recibido en la Mesa Sectorial celebrada recientemente, donde se criticó la «miseria» de la cuantía inicial. De hecho, la sección sanitaria de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) logró convencer al Gobierno regional para aumentar el monto de la compensación.

La decisión económica y las rotaciones externas

La medida económica fue aprobada con los votos del CSIF y del Sindicato Médico Andaluz, pero se encontró con la negativa de Satse, UGT y CCOO. Ahora se espera que el Consejo de Gobierno le otorgue la oficialidad final, algo que se prevé ocurra el próximo martes.

Además de la decisión sobre el pago, el ente regional tuvo que emitir una resolución, basándose en las directrices marcadas por la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i, para hacer efectiva la reordenación de la autorización de las rotaciones externas. Esta medida permite un plazo de solicitud más corto, de 30 días, y además «la posibilidad de rotar al final de la residencia en el Sistema Sanitario Público de Andalucía».