El encuentro que tuvo lugar el pasado lunes en la nueva terminal del Aeropuerto de Córdoba entre el ministro de Transportes, Óscar Puente, y la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, ha supuesto un avance significativo en la resolución de diferencias y la alineación de objetivos en relación a las infraestructuras clave para Córdoba. En concreto, el desarrollo de la Variante Oeste, una vía de alta capacidad que resulta fundamental para el desarrollo logístico de la ciudad.
Rocío Díaz, titular de Fomento, instó al ministro durante el encuentro a volver a la mesa de negociaciones para activar el desarrollo de los 2,3 kilómetros pendientes de la Variante Oeste. Puente, quien posteriormente se reunió con Ana López, titular de la Subdelegación del Gobierno, para discutir sobre los diferentes proyectos que se encuentran en stand-by, parece haber reaccionado ante el llamado que las autoridades y empresarios cordobeses han venido realizando durante años.
Reunión para reactivar proyectos de carreteras
Según anunció Ana López, el director general de Infraestructuras Viarias del Ministerio y su homólogo en la Consejería de Fomento mantendrán una reunión el próximo 15 de julio con el objetivo de reactivar proyectos de carreteras como la Variante Oeste, que hasta ahora ha representado un obstáculo prácticamente insuperable.
Las desavenencias entre el Gobierno y la Junta de Andalucía se remontan a hace unas semanas, cuando el Ministerio de Transportes volvió a cerrar la puerta al asunto, culpando al Gobierno andaluz. Rocío Díaz, por su parte, recordó en sede parlamentaria la disposición del Ejecutivo presidido por Juanma Moreno para potenciar el área logística de la ciudad.
En respuesta a una consulta escrita del Grupo Socialista en el Congreso, el departamento de Óscar Puente reiteró que para retomar la Variante Oeste es necesario firmar un convenio con la Junta que desarrolle el protocolo que ambas administraciones firmaron en octubre de 2006. En este sentido, el reproche fue claro: «Para que la Junta aporte la financiación establecida en el citado protocolo, un 14,6% del importe total de la actuación, que habría que actualizar».
Este es el objetivo que, según la subdelegada del Gobierno en Córdoba, podría ser el primer punto a tratar en la reunión técnica del día 15, de cara a la firma de un convenio que defina la hoja de ruta y establezca las responsabilidades económicas y técnicas de cada parte.
El coste del proyecto, que fue encomendado por el PP en Moncloa en 2010 y finalizado en 2012 para este tramo que debe unir la carretera del Aeropuerto (N-437) con la de Palma del Río (A-431), ascendía a 23,6 millones de euros, de los cuales 3,45 millones debían ser aportados por las arcas autonómicas. Sin embargo, el proyecto ha quedado obsoleto en términos de precio y cumplimiento técnico de la normativa vigente en la actualidad (señales, viaductos,…).
En este sentido, se hace necesario actualizar el proyecto para adaptarlo a las nuevas necesidades y requerimientos técnicos, así como para ajustar su coste a la realidad económica actual. Todo ello, sin duda, será objeto de análisis y negociación en la próxima reunión del 15 de julio.