La vicepresidenta de Engrail, Camilla Gomiero, su presidente, Vikram Sudarsan, y el socio de Ysios Guillem Laporta

En una operación histórica que busca mejorar los tratamientos para los trastornos neuropsiquiátricos, la empresa biotecnológica estadounidense, Engrail Therapeutics, ha asegurado una financiación de $157 millones de dólares, aproximadamente 145 millones de euros. Esta es la mayor ronda de financiación en la que han participado hasta la fecha, marcando un hito en el sector ‘biotech’ español y catalán. El sindicato de inversores que apoya esta ronda incluye al fondo vascocatalán, Ysios Capital, que se une a este esfuerzo, convencido de la importancia de su presencia en esta operación para la visibilidad internacional del sector.

La noticia de esta financiación se ha recibido con entusiasmo en la comunidad de inversión y de la biotecnología. Según Guillem Laporta, socio de Ysios Capital, los medicamentos desarrollados por Engrail Therapeutics tienen el potencial de proporcionar una nueva solución farmacológica para trastornos mentales prevalentes. Laporta destaca la necesidad de mejorar el perfil de seguridad y de eficacia de los fármacos en este ámbito, un reto que Engrail se propone superar con sus innovadores tratamientos.

Engrail Therapeutics se ha propuesto mejorar el tratamiento de los trastornos neuropsiquiátricos. Actualmente, la empresa está trabajando en medicamentos para tratar el estrés postraumático, la depresión y la ansiedad, que es el problema de salud mental más común en España. En este contexto, el principal producto de Engrail es un fármaco para tratar el trastorno de ansiedad generalizada llamado ENX-102, que espera hacerlo con muchos menos efectos secundarios que los medicamentos actuales como las benzodiazepinas.

El capital aportado en la ronda de financiación proviene de varias firmas como F-Prime Capital, Forbion y Norwest Venture Partners, además de fondos como RiverVest, Red Tree, Longwood y Eigh Roads, entre otros. Con estos recursos, la compañía con sede en San Diego, California, pretende seguir avanzando en su misión. Hasta la fecha, Engrail Therapeutics ha recaudado más de $220 millones de dólares para desarrollar este tipo de fármacos.

Esta es la segunda operación de financiación en la que ha participado Ysios Capital este año, y la decimocuarta de su tercer fondo de inversión. Este fondo, que fue lanzado en 2021, contaba con más de 200 millones de euros para invertir. La participación de Ysios Capital en esta ronda de financiación subraya el compromiso del fondo con el avance de la biotecnología y la mejora de los tratamientos para los trastornos neuropsiquiátricos.

Por Daniel