Tirón de orejas a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus iniciales en inglés). El juez de quiebras del caso Voyager Digital ha criticado al regulador estadounidense por su objeción formal al acuerdo de compra con Binance US, filial estadounidense del mayor ‘exchange’ de todo el mundo.
Según comunica ‘Reuters’, el magistrado Michael Wiles habría correcto que el regulador ha pedido fundamentalmente “parar al mundo entero en su sendero” sin argumentar de qué manera emprender sus intranquilidades.
Sea como fuere, aun si el tribunal da el visto bueno a la operación, la que Voyager valora en 1.300 millones de dólares americanos basándose en los costos recientes de las criptomonedas, no puede cerrarse hasta el momento en que consiga la aprobación final de la SEC y del Comité de Inversión Extranjera en USA (CFIUS, por sus iniciales en inglés), que asimismo ha planteado inquietudes sobre el acuerdo.
Según el organismo encabezado por Gary Gensler, hay algunos puntos de la iniciativa del acuerdo entre Binance US y Voyager que tienen la posibilidad de infringir la ley, dada la manera en que el plan de reestructuración últimamente anunciado prevé reembolsar a los viejos clientes del servicio del prestamista de criptomonedas.
El regulador asimismo ha mencionado reportes de los medios de que Binance se está mejorando para abonar multas por infracciones pasadas de la ley de lavado de dinero y corrupción como prueba de que el acuerdo podría resultar “inviable” y también “irrealizable de consumar”. Cabe rememorar que el nombre de Binance ha aparecido relacionado al caso contra el clausurado ‘exchange’ Bitzlato, centro de una red criminal de blanqueo de capitales.
Por otro lado, ‘Reuters’ señala que el letrado de la SEC William Uptegrove no dio datos sobre las causas que llevaron a la SEC a ponerse en contra al acuerdo en tanto que “la SEC es un órgano deliberativo y su desarrollo no es público, según la ley federal”. “Deliberativo es una cosa, pero ¿qué hicieron? Si hay causas para preocuparse, necesito oír datos específicos”, respondió el juez.
Por otro lado, el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Novedosa York (NYDFS, por sus iniciales en inglés) y la fiscal general Letitia James asimismo se opusieron a la operación en 2 escritos presentados el 22 de febrero, en los que aducían que Voyager prestaba servicios ilegales a clientes del servicio del estado.
Voyager fué novedad en las últimas semanas por negar devolver los mucho más de 400 millones que los liquidadores de FTX pedían para llevar a cabo en frente de su desarrollo de reestructuración. Esta cantidad corresponde al pago de unos préstamos que FTX satisfizo antes de su quiebra, lo que sirvió a la novedosa directiva para soliciar su reembolso. Además, Voyager ha enviado convocatorias judiciales a altos cargos de FTX pidiendo que entreguen cualquier documentación relativa a los préstamos entre compañías.