El Ibex 35 cierra enero con una subida del 9,8% tras el pinchazo de Unicaja

Cautela en el Ibex 35 y Europa ante la explosión de catalizadores de la semana

El Ibex 35, exactamente la misma otras bolsas de europa, han cedido situaciones en la última sesión del mes de enero (Ibex: -0,17%, 9.034; Dax: -0,01%; Cac: +0,01%; Ftse 100: -0,14%; Ftse MIB: +1,01%). El selectivo español despide enero con una subida del 9,8%, el más destacable desde 2011. Lo mucho más impresionante del día es el hundimiento de Unicaja tras divulgar sus desenlaces de 2022 y del último período de tres meses del año. Los investigadores resaltan los números desilusionantes singularmente en el cuarto período de tres meses estanco, tanto en beneficio como en margen de intereses. El banco anunció asimismo provisiones por un valor de 50 millones frente al viable deterioro económico.

Aparte de Unicaja, el día de hoy han anunciado desenlaces fuera de este país UBS (ganó 7.600 millones de dólares estadounidenses en 2022) y Unicredit (recopila con levantas unas cuentas récord, aparte del aviso del aumento del dividendo), entre los mucho más importantes.

En el chato macro, este martes se puede destacar los datos en Asia. Tanto el PMI manufacturero como el servicios de enero de China se han ubicado sobre 50 (nivel que marca el límite entre contracción y expansión) y han superado esperanzas. El primero quedó en 50,1 desde 47,0 y en frente de la estimación de 49,8, y el segundo en 54,4 desde 41,6 y frente a la previsión de 52,0.

Además de esto, en El país nipón se ha anunciado la producción industrial de diciembre, que del mismo modo ha salido mejor de lo sosprechado (-0,1% en frente de -1,2%, si bien cae desde 0,2%). Las ventas al por menor han superado esperanzas con una subida en el mes de diciembre del 3,8% y la cota de desempleo japonesa se mantuvo permanente en el 2,5%.

El día de hoy la referencia macro mucho más importante de la sesión es el PIB de la eurozona del cuarto período de tres meses (medró un 0,1% y un 3,5% en 2022), entre otros muchos datos esenciales (el PIB de Francia se desacelera hasta el 2,6% en 2022), y en EEUU se publica la seguridad el cliente del mes de enero.

Con todo, las bolsas despiden un enero que fué bueno, con levantas amontonadas en Europa que rondan el 8%-9% en todas y cada una ellas. Del otro lado del Atlántico, los saldos son mucho más dispares, si bien asimismo se cierra enero con números verdes en todos y cada uno de los índices. Los inversores se encomiendan en este momento a los bancos centrales a fin de que febrero sea asimismo un mes de restauración y subidas, lo que va a depender completamente de las resoluciones de géneros de la Fed (el día de hoy empezó la asamblea de un par de días cuyas conclusiones se van a conocer mañana), el BCE (jueves) y el Banco de Inglaterra (jueves).

EL FMI ELEVA PREVISIONES

El día de hoy martes es novedad que el Fondo Capital En todo el mundo (FMI) ha alto hasta el 2,9% desde el 2,7% su previsión de desarrollo para la economía mundial en 2023, y ha recortado al 3,1% desde el 3,2% su estimación para 2024, en el contexto de la actualización de sus perspectivas sobre la economía global.

«La subida de las tasas de interés de los bancos centrales para batallar la inflación y la guerra de Rusia en Ucrania prosiguen lastrando la actividad económica. La rápida propagación del Covid-19 en China frenó el desarrollo en 2022, pero la última reapertura ha desbrozado el sendero para una restauración mucho más veloz de lo adelantado«, explicó el organismo.

Para España, el FMI adelanta una desaceleración de la economía este año, en el momento en que medrará un 1,1%, en oposición al 5,2% del año pasado, al paso que de cara al próximo año prevé una expansión del 2,4%.

EL IBEX CIERRA ENERO CON LA MIRADA EN LOS 9.200

El Ibex sigue, de momento, sin contemplar el hueco alcista que se dejase el jueves pasado en los 8.957 puntos. «En un corto plazo no descartamos que busque cubrirlo antes de agredir el próximo escenario de resistencia que muestra en los 9.200 puntos«, apuntan los investigadores especialistas de Bolsamanía.

Abajo, el primer nivel de soporte está en los 8.726 puntos. «Solo con el abandono de este nivel de costos nos plantearíamos un prominente en el sendero. Si pierde este nivel, no descartamos ver descensos hasta las inmediaciones de los 8.500 puntos», agregan.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,0863 dólares estadounidenses (+0,18%). El petróleo está mixto. El Brent se ubica en 84,55 dólares estadounidenses y el WTI, en 78,66 dólares estadounidenses.

El oro suma un 0,27% (1.928 dólares estadounidenses) y la plata, un 0,35% (23,81 dólares americanos).

El bitcoin remonta un 2,1% (23.175 dólares estadounidenses) y el ethereum, un 3% (1.600 dólares americanos).

La rentabilidad del bono americano a 10 años se ubica en el 3,52%.

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.