El Periódico2

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado este viernes que los permisos retribuidos que se otorgarán a los trabajadores afectados por la DANA que no puedan presentarse a su lugar de trabajo no tendrán un plazo fijo de días, salvo en el caso del permiso por fallecimiento, que se extiende a cinco días a partir de la fecha del sepelio.

Medidas Excepcionales para Situaciones de Emergencia

La medida surge como respuesta a las emergencias derivadas de los fenómenos climáticos extremos, conocidos como DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que han causado estragos en diversas regiones del país. En un esfuerzo por mitigar el impacto social y laboral de estas situaciones, el gobierno ha decidido implementar nuevas políticas laborales que se centran en el bienestar de los trabajadores.

Yolanda Díaz destacó que estos permisos son una herramienta para garantizar que los empleados puedan atender situaciones familiares críticas sin el estrés adicional de perder su salario. «Es fundamental que los trabajadores tengan la tranquilidad de poder cuidar de sus seres queridos y de sí mismos en momentos de crisis», afirmó la ministra.

La implementación de estos permisos es una parte esencial de las políticas de protección laboral del gobierno, que busca adaptarse a las necesidades cambiantes de la población trabajadora. Además, se ha señalado que estas medidas estarán alineadas con las normativas europeas sobre el trabajo y la seguridad social.

En el caso específico del permiso por fallecimiento, el gobierno ha decidido ampliar el plazo a cinco días, contando desde el sepelio. Esta decisión busca ofrecer un periodo más adecuado para que los trabajadores puedan gestionar el duelo y las cuestiones administrativas que surgen tras la pérdida de un ser querido.

Estas decisiones han sido bien recibidas por los sindicatos y otras organizaciones que abogan por los derechos de los trabajadores, quienes han expresado su apoyo a las medidas adoptadas por el gobierno. Sin embargo, algunos críticos señalan que se necesitan más acciones para abordar los desafíos que presentan los fenómenos climáticos extremos.

La ministra también enfatizó que este es un paso más hacia la creación de un mercado laboral más equitativo y justo. «Estamos comprometidos con la construcción de un sistema laboral que no solo sea competitivo, sino también humano y responsable», declaró Díaz.

Con estos avances, España se posiciona como un referente en la adaptación laboral a las emergencias climáticas, un tema que está ganando importancia a nivel mundial. Se espera que estas medidas sirvan como un modelo para otros países que enfrentan desafíos similares.

Para más información sobre las políticas laborales en España, puede visitar el sitio web del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Fuente de la información: ElPeriódico