Sabadell rebajará el precio de FCC cuando se haga efectiva la escisión de Inmocemento

El próximo 12 de noviembre marcará un hito significativo en el mercado bursátil con la salida a bolsa de Inmocemento, una escisión de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC). Este evento, esperado por muchos analistas e inversores, establece el precio de salida de las acciones en 4,25 euros, lo que refleja una apuesta firme por parte de la compañía.

Según declaraciones oficiales, «A partir del 12 noviembre, momento en que se hará efectiva la escisión de Inmocemento, nuestro precio objetivo de FCC quedará fijado en 12,4 euros por acción atendiendo a nuestra valoración de ambos negocios». Esta perspectiva positiva se fundamenta en una evaluación detallada de las operaciones combinadas de ambas entidades.

La valoración actual de FCC se sitúa en 16,4 euros por acción, con una recomendación de ‘sobreponderar’ por parte de los expertos financieros. Esta recomendación sugiere una confianza sólida en el potencial de crecimiento y rentabilidad futura de la empresa.

El precio de 4,25 euros fijado para Inmocemento implica una valoración de 1.933 millones de euros. Este monto supera significativamente la valoración conjunta de ambos negocios, que asciende a 1.517 millones de euros. Este dato es crucial para los inversores, ya que refleja una percepción positiva del valor inherente de Inmocemento y su potencial de crecimiento en el mercado.

Escisión parcial financiera de FCC

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha recibido y registrado la escritura pública relativa a la escisión parcial financiera de FCC, como sociedad escindida a favor de Inmocemento. Este paso formal es esencial para la integración efectiva y la reestructuración del capital, en línea con los objetivos estratégicos de la empresa.

El precio de referencia inicial de cotización de las acciones de Inmocemento en las Bolsas de Valores de Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia ha sido fijado por el Consejo de Administración de la Sociedad en 4,25 euros por acción. Esta decisión es el resultado de un análisis exhaustivo y una estrategia de mercado bien definida.

Está previsto que el 12 de noviembre las acciones de Inmocemento se admitan a negociación en las Bolsas de Valores españolas y que, ese mismo día, sea el primer día de cotización de las mismas a través del Sistema de Interconexión Bursátil (SIBE). Este sistema facilitará el acceso y la transacción de las acciones, promoviendo la liquidez y la competitividad en el mercado.

En la información también se detallaba que FCC ha traspasado a Inmocemento dos unidades económicas consistentes: la primera, en 52.965.064 acciones de FCYC representativas del 80,03% de su capital social y, la segunda, en 154.453.657 acciones de Cementos Portland Valderrivas representativas del 99,028% de su capital social. Este movimiento es clave para el fortalecimiento de la estructura financiera y la diversificación de activos de Inmocemento.

Por su parte, Inmocemento ha reducido a 0 su capital social mediante la amortización de la totalidad de las acciones en que se dividía su capital social (con devolución de las aportaciones correspondientes a FCC) y, simultáneamente, ha ampliado su capital social, en virtud de la escisión parcial, en un importe total de 1.596.560.483,03 euros, correspondiendo 227.439.066 euros a importe nominal y 1.369.121.417,03 a prima de emisión.

En consecuencia, el capital social de Inmocemento ha quedado fijado en 227.439.066 euros y está representado por 454.878.132 acciones de 0,50 euros de valor nominal cada una de ellas. Esta estructura de capital proporciona una base sólida para el crecimiento y la expansión futura de la empresa.

Los accionistas legitimados de FCC recibirán 1 acción de Inmocemento por cada acción de FCC de las que sean titulares. Este reparto equitativo asegura que los accionistas actuales mantengan su participación proporcional en la nueva entidad.

Para más información sobre el proceso de escisión y la evolución de las acciones en el mercado, se puede consultar el sitio web de la CNMV.

Fuente: Bolsamania