Cómo no perderte con mil papeles al inscribir a tu hijo recién nacido

El 70% de las parejas en España considera los trámites necesarios después del nacimiento de un hijo como una «bofetada de realidad». Entre la emoción de tener a su bebé en brazos y las responsabilidades que conlleva su crianza, muchos se encuentran en una carrera contra el reloj para cumplir con las obligaciones legales y administrativas que acompañan a la llegada de un nuevo miembro a la familia.

El estrés de esta situación es tan grande que la Bárbara Acero, directora y CEO de Prestaciones por nacimiento.es, revela que ha sido contactada por padres desesperados en situaciones tan extremas como mientras la madre está en pleno trabajo de parto.

Los mensajes contradictorios de familiares y amigos sobre cómo y dónde realizar los trámites suelen aumentar la confusión y ansiedad de los nuevos padres. A esto se suman las demandas del recién nacido, que no deja de llorar o no se agarra al pecho, dejando a los padres agotados y desbordados.

La importancia de la preparación

Según Acero, solo un 30% de las parejas se organizan y tienen todo en regla meses antes del parto. Este enfoque proactivo facilita la gestión de los trámites, especialmente en caso de que el parto se adelante.

Acero, que trabajó en el departamento de Recursos Humanos de una empresa, descubrió la necesidad de un servicio de gestión de trámites tras el nacimiento cuando sus propios amigos y familiares comenzaron a pedirle ayuda con dichos procesos. A partir de esta experiencia, decidió poner fin a los servicios gratuitos y fundó Prestaciones por nacimiento.es.

Prestaciones por nacimiento.es es una plataforma online que ofrece paquetes de servicios a los nuevos padres para facilitarles la gestión de los trámites necesarios tras el nacimiento de un hijo. Acero destaca la importancia de tener claros todos los pasos a seguir para evitar perderse en citas y papeles mientras se cuida del bebé.

Los trámites principales tras el nacimiento de un bebé incluyen la inscripción en el registro civil, la solicitud de la prestación por hijo a cargo (Prestación de Maternidad) para cobrar el salario durante el periodo de baja, la solicitud de la Ayuda a la Crianza de 100 euros al mes durante 3 años (cheque bebé), la solicitud de la prestación por hijo a cargo del segundo progenitor (Prestación de Paternidad), el empadronamiento y el alta del bebé en la Seguridad Social.

El objetivo de Prestaciones por nacimiento.es es eliminar barreras y facilitar todo el proceso. Acero asegura que si los padres tuvieran que realizar estos trámites por su cuenta, sin certificado digital, podrían tardar hasta 15 días en tener todo solucionado. Su empresa, en cambio, consigue completar estos trámites en 24 o 48 horas.

Acero también señala que hay situaciones específicas, como cuando el bebé debe permanecer más tiempo en el hospital, que requieren una ampliación del permiso por maternidad. Sin embargo, para ello es necesario solicitarlo antes que la prestación de nacimiento, un detalle que muchos padres desconocen.

En cuanto a las diferencias de género, Acero comenta que las madres suelen ser más previsoras y se ponen en contacto con la empresa antes del nacimiento del bebé para solicitar asesoramiento. Sin embargo, tras el nacimiento, son más los padres quienes llaman a Prestaciones por nacimiento.es, ya que las madres suelen estar ocupadas cuidando del recién nacido.