La provincia de Burgos vuelve a ser el epicentro de la atención científica y arqueológica en España, ya que los conocidos yacimientos de la sierra de Atapuerca han comenzado su campaña de excavaciones de 2024 este martes. Esta campaña tiene un significado particularmente emocional para el proyecto, ya que será la última que contará con la dirección de los tres codirectores que han liderado las investigaciones desde 1991: José María Bermúdez de Castro, Eudald Carbonell y Juan Luis Arsuaga. Una vez concluida esta campaña, Carbonell y Bermúdez de Castro se despedirán de la dirección del proyecto, aunque Arsuaga permanecerá un poco más.
Durante más de tres décadas, estos tres científicos han estado al frente de una aventura que ha dado muchos descubrimientos e hitos científicos a la comunidad de investigadores. La nueva campaña de excavaciones de 2024 continuará el trabajo iniciado en la campaña del año anterior, 2023. Los trabajos de excavación continuarán en los mismos yacimientos que se exploraron el año pasado, y se espera que finalicen el 26 de julio, según confirmaron fuentes de la Fundación Atapuerca.
En busca del Homo Antecessor
Este año, todas las miradas están puestas en un lugar en particular: la Gran Dolina. Los investigadores están especialmente interesados en el nivel TD6 de este yacimiento, donde en 1994 se encontraron los primeros restos de una especie de homínido conocida como Homo Antecessor. El principal objetivo de la campaña de 2024 es precisamente este nivel. Los codirectores del proyecto están esperanzados en encontrar «muchos más restos de la especie Homo Antecessor» durante esta campaña.
De hecho, el propio Bermúdez de Castro ha revelado que durante la limpieza del yacimiento en 2023, los investigadores ya encontraron «un par de restos pequeños» de la especie Homo Antecessor. Por lo tanto, hay expectativas de que se puedan recuperar «bastantes» más restos de esta especie durante la campaña de 2024.
Según las proyecciones del paleoantropólogo, es muy probable que en la zona donde se va a excavar en los próximos años, aparezcan «un par de cientos o más fósiles», que podrían completar aún más el conocimiento que tenemos sobre esta especie. El codirector Carbonell incluso espera encontrar entre «veinte y cuarenta fósiles cada año».
En la presentación de los resultados de la campaña de 2023, los codirectores ya habían adelantado la importancia de la etapa que se avecinaba, hablando de un «festival de fósiles humanos» a partir de 2024 en el nivel TD6 de Gran Dolina. Hoy en día, mantienen esta opinión y señalan que la «densidad de restos humanos aumenta» a medida que se adentran en el yacimiento.
Las excavaciones de este nivel se llevarán a cabo durante el mes de julio y durante los meses de junio y julio participarán unos 250 investigadores en el proyecto.
El próximo viernes 21 de junio, los tres codirectores, junto con el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, presentarán en una rueda de prensa los principales objetivos de esta campaña de excavaciones. Este evento tendrá lugar a las 12 horas en los propios yacimientos de la sierra de Atapuerca, y será una oportunidad para que los medios de comunicación puedan conocer de primera mano los detalles y las expectativas de esta importante campaña de excavaciones.