3.000 euros por 15 días en Sanxenxo

Sanxenxo: Un Destino Dorado para el Bienestar y el Turismo en Galicia

El municipio de Sanxenxo se ha establecido una vez más como el epicentro dorado del turismo en Galicia. Con más de 35 kilómetros de costa, este municipio es reconocido a nivel nacional por tener el mayor número de playas con bandera azul, con un total de 17 playas. Además de sus playas, otros atractivos incluyen su clima agradable, impresionantes vistas al Atlántico y la rica gastronomía gallega. Todos estos factores convierten a este lugar privilegiado en la ría de Pontevedra en uno de los destinos favoritos para turistas y viajeros en Galicia.

Para aquellos que deseen disfrutar de unas semanas de descanso y alojarse en el municipio, deben estar preparados para pagar un buen precio. El costo promedio por semana en una vivienda vacacional en Sanxenxo es de alrededor de 1.400 euros, y hasta 3.000 euros por quincena, según datos compartidos por la Federación Galega de Empresas Inmobiliarias (Fegein). Su presidente, Benito Iglesias, destacó la gran «proyección turística y económica de Sanxenxo», definiéndolo como «nuestra Marbella gallega».

Iglesias recordó que siempre ha habido «más gente veraneando que viviendo en el municipio», una tendencia que se ha intensificado en los últimos años. «Los datos son abismales», asegura, y menciona que las viviendas vacacionales en la zona suman más de 3.000, mientras que las destinadas al alquiler tradicional apenas alcanzan el centenar.

Perfil de los Propietarios de Viviendas Vacacionales

El perfil de los propietarios de estas viviendas vacacionales es variado e incluye clientes del norte de Portugal y Europa; parejas de entre 35 y 50 años del interior de Galicia, Madrid y Castilla y León que adquieren una segunda residencia para sus vacaciones; y «pequeños rentistas» que compran una vivienda para posteriormente alquilarla como vivienda vacacional.

El precio por quincena de algunos apartamentos y viviendas unifamiliares con cuatro dormitorios puede superar los 8.000 euros, llegando hasta los 12.100 en agosto. Sin embargo, los costos disminuyen en otras áreas muy demandadas de Galicia: 1.500 euros en la Costa da Morte; 1.600 euros en Marín y Barbanza; 1.900 euros en Oleiros, 2.100 euros en Cangas y 2.200 euros en Baiona.

La ocupación prevista en Galicia para el alquiler vacacional durante los meses de julio y agosto superará en dos puntos la media nacional hasta situarse en el 85%. Por el contrario, el precio medio por noche será de 130 euros, una cifra inferior a los 175 euros por noche de media en España. Sin embargo, esto representa un incremento medio del 12% en los precios semanales y quincenales en comparación con el año anterior, siendo este del 15% en la zona de las Rías Baixas, según datos de Fegein.

El crecimiento de las reservas es resultado del trasvase de viviendas de alquiler tradicional a viviendas vacacionales, debido a la inseguridad jurídica y la pérdida de rentabilidad para los propietarios como consecuencia de la aplicación de la Ley de Vivienda. Iglesias puntualiza que esta ley ha «provocado la fuga de un 20% de media de los propietarios de viviendas en alquiler habitual hacia la vivienda vacacional, alquiler de temporada o alquiler por habitaciones en los últimos 18 meses».

Estas viviendas vacacionales, más de 23.000, se agrupan principalmente en las Rías Baixas y Altas, la Mariña lucense y las áreas de Vigo, La Coruña y Santiago de Compostela, según Fegein.

De los más de siete millones de turistas que recibió Galicia el año pasado, 4.987.990 se alojaron en hoteles; 1.226.236 en albergues; 350.745 en campings; 200.582 en alojamientos de turismo rural; y 255.616 en apartamentos turísticos.