La salud y el bienestar del Parlamento Gallego: en busca del equilibrio
La salud política de cualquier Parlamento depende de su capacidad para resolver eficazmente las discrepancias internas y alcanzar acuerdos equilibrados. En los últimos meses, el Parlamento de Galicia ha estado lidiando con tales discrepancias, principalmente en torno al reparto de las viceportavocías.
La duodécima legislatura gallega comenzó hace casi tres meses, el 18 de marzo. Sin embargo, hay cuestiones aún pendientes, y una de las más notables es la asignación de viceportavocías. Según fuentes parlamentarias, ha habido cierta «fricción» y persisten las «discrepancias» en este aspecto.
El Grupo Popular ha propuesto un reparto proporcional 3-2-1 para las viceportavocías retribuidas. Esto implicaría que tres serían para el PP, dos para el BNG y uno para el PSOE, de acuerdo con los escaños correspondientes (40-25-9). Sin embargo, no se ha logrado un consenso en este asunto.
El camino hacia el equilibrio
Este martes, se lleva a cabo una nueva reunión de la junta de portavoces, previa al pleno de los días 11 y 12 de este mes. En contraste con las viceportavocías, no existen grandes controversias en el resto de cuestiones económicas. Todo lo relacionado con las retribuciones no experimenta grandes cambios, más allá de actualizarse según el IPC.
Al principio de la legislatura, los populares enviaron a la Mesa del Parlamento una constitución del Grupo con varias nominaciones para portavoces y viceportavoces. El PSOE, con solo nueve diputados, aspiraba a contar también con tres viceportavoces con sus correspondientes retribuciones.
Esto no se atenía al criterio de proporcionalidad que el Grupo Popular ha estado defendiendo desde el inicio de la legislatura. Más de la mitad del grupo del PSOE quedaría bajo el paraguas de las subvenciones, algo que el Grupo Popular considera inadecuado.
El PSOE pareció entender los argumentos del Grupo Popular. Sin embargo, el BNG ha mostrado resistencia. Los nacionalistas se acostumbraron en la pasada legislatura a disponer de tres viceportavocías, pese a que, por número de diputados (19), no les correspondiesen. Con un aumento en su representatividad en la legislatura actual, no quieren dar un paso atrás.
Hasta ahora, no se ha llegado a un acuerdo. Aunque los populares consideran su propuesta de reparto «sensata» y «razonable», el Bloque se mantiene firme y no ha aceptado ninguna de las propuestas planteadas.
Reparto de iniciativas y espacios
Un criterio de proporcionalidad ya se ha aplicado en los repartos de iniciativas en los plenos, y en la asignación de espacios en el Pazo do Hórreo. Los socialistas cedieron y se mudaron a las dependencias que venía ocupando el BNG, que quería ganar espacio. Se optó por esta solución en lugar de realizar obras a cargo del erario público.
El sentido común prevaleció y el BNG ‘desalojó’ al PSOE sin que fuera necesario realizar cambios costosos. En el caso de las viceportavocías, parece que se seguirá el mismo camino.
En la política, como en la salud y el bienestar, se necesita equilibrio. El Parlamento de Galicia busca este equilibrio en un ambiente de discrepancias y desacuerdos.