Restos de aguas residuales, ayer, junto al humedal del estanque de la Murtra.

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aprobado un plan quinquenal para mejorar la red de tratamiento de aguas residuales en la región. Con una inversión prevista de más de 278 millones de euros hasta 2028, este proyecto se espera que contribuya significativamente a la mejora de la infraestructura de agua en el área metropolitana.

Los fondos para este proyecto vendrán de la Generalitat y se utilizarán para reemplazos, mejoras y nuevas inversiones en el ciclo del agua. En un comunicado, el AMB ha resaltado la importancia de estas inversiones, especialmente en el contexto actual de intensa sequía que se experimenta en Barcelona y Cataluña.

El objetivo principal de estas inversiones es evitar incidentes que puedan empeorar la ya difícil situación de sequía, además de hacer posibles nuevas inversiones para revertirla. El proyecto fue aprobado el martes en el marco del Consell Metropolitano del AMB correspondiente al mes de marzo.

La planificación quinquenal incluye acciones para garantizar y mejorar el funcionamiento de las siete plantas de tratamiento de aguas residuales en Barcelona y otras infraestructuras de saneamiento, como colectores y estaciones de bombeo. Entre las acciones previstas, se incluye la duplicación del colector interceptor de Llevant, que se extiende por 10,8 kilómetros desde Montgat hasta Besòs.

Además, se planea un nuevo colector en la zona del Morrot en el Puerto de Barcelona. Este proyecto permitirá mejorar la capacidad de recolección y tratamiento de aguas residuales en esta área, ayudando a la protección del medio ambiente y la salud pública.

El plan también incluye la implementación de un nuevo sistema de desodorización en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Bac de Roda en Barcelona. Este sistema permitirá tratar los olores que emite la instalación, mejorando así la calidad de vida de los residentes locales.

Asimismo, el Consell Metropolità ha aprobado un proyecto para reparar los edificios del EDAR del Prat de Llobregat que fueron dañados por un incendio en noviembre de 2022. Este proyecto, que dispone de un presupuesto de cerca de unos 8,7 millones de euros, detalla las acciones necesarias para reparar las zonas afectadas.

Se ha establecido un plazo de ejecución de 12 meses para este proyecto de reparación, que se llevará a cabo entre 2024 y 2025. Este compromiso con la reparación y mejora no sólo muestra la dedicación del AMB a la infraestructura de agua, sino que también subraya la importancia de la resiliencia en nuestras infraestructuras críticas.

Estas iniciativas son una parte importante de los esfuerzos del AMB para abordar la crisis de agua que enfrenta la región. A través de inversiones significativas en infraestructura y mejora de las operaciones, el AMB espera mejorar la eficiencia del uso del agua, reducir el impacto ambiental y asegurar un suministro de agua sostenible para Barcelona y sus alrededores en el futuro.

Por Daniel