Alberto Teichman, director de Volkswagen Vehículos Comerciales en España.

Volkswagen Vehículos Comerciales se dirige hacia un año récord en 2024

Se espera que 2024 sea un año histórico para Volkswagen Vehículos Comerciales, la división de la marca alemana encabezada en España por Alberto Teichman. Gracias a la introducción de nuevos modelos, la mejor tecnología y un mercado en recuperación, Volkswagen se dirige hacia su mejor año hasta la fecha.

El balance del primer semestre del año ya muestra signos prometedores, con más de 10.000 unidades matriculadas, lo que representa un aumento del 53% en comparación con el mismo período de 2023. Junio fue un mes récord para la empresa, con 2.430 vehículos entregados. La marca ha logrado un liderazgo en el canal privado, con una cuota de penetración del 19% y una rentabilidad del 2,3%.

«Nos ha venido bien con nuestra estrategia de especialización, de tratar de vender más coches a profesionales y a empresas», explica Teichman, director general de Volkswagen Vehículos Comerciales. «Hemos podido aprovechar ese crecimiento de mercado, de hecho el peso de las empresas en el mercado este primer semestre se sitúa en torno al 70%».

Modelos estrella y estrategias de hibridación

Alberto Teichman reconoce que en 2024 se están dando las condiciones para el optimismo. El Caddy sigue siendo el modelo estrella, con un crecimiento del 46% en el primer semestre. Le siguen la gama Transporter, Caravelle, Multivan y California, que han aumentado su cuota un 65% en estos seis meses.

Los resultados del Crafter también son positivos, con un aumento de ventas del 38% interanual hasta las 1.373 unidades. Destaca el aumento del Grand California, con 67 unidades (+378% interanual), mientras que el modelo 100% eléctrico, el ID.Buzz, experimentó un ligero descenso del 9%, en un contexto de debilidad del mercado de vehículos eléctricos en España.

La apuesta de la marca se centra en la hibridación. El 90% del mercado de Volkswagen en comerciales es diésel, mientras que la gasolina representa un 5% y otro 5% para los eléctricos. Esto indica que la llegada de los híbridos enchufables es un área en la que la marca aspira a crecer de cara a la inevitable electrificación.

Actualmente, Volkswagen ofrece el Multivan PHEV, el único híbrido enchufable del segmento, un modelo que abre el camino al futuro. Esta mecánica también llegará a nuevos modelos de la marca como el nuevo Caddy y la renovada California. En 2024 también se lanzará el ID. Buzz GTX y la variante larga. En 2025, se renovarán los modelos Caravelle y Transporter.

Plan de futuro

«Estamos en el mejor momento a nivel de producto y tecnología en la historia de la marca», afirma Teichman. «La llegada de nuevos modelos como el Caddy PHEV con cerca de 100 kilómetros de autonomía, nos va a permitir consolidar los resultados de cara a final de año y seguir avanzando en nuestra estrategia e-commerce de especialización y de reparto ecológico de última milla».

Para 2024, el director de Volkswagen Vehículos Comerciales predice un mercado de 165.000 unidades, lo que supondría un incremento del 12,8% respecto al volumen de 2023. En cuanto a la rentabilidad media de la red de concesionarios, Teichman espera que sea superior a la obtenida en 2023, año que cerró con un 3,3%.

«La evolución del mercado es buena, pero estamos lejos de la barrera de los 200.000 vehículos, que sería el volumen que le corresponde a un mercado como el español», admite Teichman. «La antigüedad del parque, que en el caso de los vehículos comerciales está en 14,4 años, continúa siendo un problema para la seguridad y el medio ambiente». A pesar de estos desafíos, Volkswagen Vehículos Comerciales continúa avanzando hacia un año récord en 2024.