La contaminación por nitratos deja sin agua a más de 200.000 personas, según un estudio

La contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrícolas y ganaderas ha dejado a más de 200.000 personas sin agua en 2022, según un informe elaborado por Ecologistas en Acción utilizando datos de contaminación de las aguas superficiales, subterráneas y de consumo humano en toda España. Este dato es especialmente alarmante, ya que el acceso al agua potable y el saneamiento es un derecho humano reconocido por las Naciones Unidas desde 2010.

El estudio, elaborado a partir de cifras proporcionadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico durante el periodo 2020-2022, revela que el 11% de las aguas superficiales estaban contaminadas por nitratos en 2022, en concentraciones superiores a la norma de calidad ambiental. Esta cifra aumenta al 37% en el caso de las aguas subterráneas.

Para establecer los valores de referencia, Ecologistas en Acción se ha basado en el Real Decreto 47/2022, de 18 enero, sobre protección de las aguas contra la contaminación difusa producida por nitrato procedente de fuentes agrarias. Según esta norma, el límite de nitrato establecido para las aguas superficiales es de 25 miligramos por litro (mg/l) y puede llegar hasta los 37,5 mg/l en las aguas subterráneas.

Sin embargo, el informe añade que la contaminación ha llevado a que 171 municipios españoles responsables del suministro de agua potable detectaran, en alguna de sus redes de distribución, valores de nitratos por encima de los 50 mg/l permitidos por la normativa. Esto ha afectado a 214.851 habitantes, según datos del Ministerio de Sanidad.

Ecologistas en Acción ha calificado esta situación como un «claro retroceso» en la calidad de vida. Según ellos, el hecho de que se esté suministrando agua contaminada no apta para el consumo a más de 200.000 personas supone una grave violación de los derechos humanos. Esta situación afecta especialmente a municipios de la llamada ‘España vaciada’.

Por otro lado, estudios recientes han concluido que el valor límite máximo permitido por la legislación europea y española, de 50 mg de nitratos por litro de agua potable, «no es suficiente para proteger a la población, especialmente frente a enfermedades como el cáncer colorrectal«.

Además, la organización ha denunciado que los controles realizados por las administraciones «son insuficientes». Los análisis realizados por los voluntarios de Ecologistas en Acción han demostrado que este problema es especialmente grave en los casos de fuentes públicas no tratadas y manantiales utilizados por la población.

Ante esta situación, Ecologistas en Acción reclama que se intensifiquen los controles en el agua de abastecimiento a poblaciones en todos los municipios del Estado. También exige al Gobierno y a los partidos políticos que modifiquen el Real Decreto 3/2023 de agua de consumo humano para reducir el valor límite máximo permitido de nitratos.

Según la organización, es «inadmisible» que en el agua potable se permitan 50 mg/l de nitratos, «conociéndose su implicación en el desarrollo de cánceres y siendo el límite permitido para los ecosistemas fluviales la mitad que el permitido para el agua de boca».

En cuanto a la contaminación ambiental, exige que se reduzca el uso de abonos nitrogenados, al menos el 20% que exige la ‘Estrategia de la granja a la mesa’ de la Unión Europea, y que se frene la expansión de la ganadería intensiva desde los ámbitos estatal y autonómicos. Estas actividades están produciendo «daños ambientales muy importantes, en muchos casos irreversibles».

Por último, la organización señala que los responsables económicos causantes de la contaminación (ganadería y agricultura intensivas) deben pagar los sobrecostes de la potabilización del agua, necesaria a consecuencia de sus acciones contra el medio ambiente.